Análisis y opiniones del monedero Trezor

 

Las billeteras de hardware Trezor son dispositivos portátiles que permiten almacenar y realizar diferentes operaciones con nuestras criptomonedas sin exponer nuestros datos personales ni contraseñas. Estos monederos fueron diseñados en el año 2103 y comercializados en el año 2014 por Satoshi Labs. Actualmente hay 2 versiones de los mismos disponibles en el mercado: Trezo One y Trezor Model T.

¿Qué novedades presenta Trezor Model T con respecto a Trezor One?

La versión Trezor Model T es la más actual y por ende incorpora cambios con respecto a la Trezo One. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

  • ranura mircroSD para la gestión de archivos
  • pantalla tácti

A pesar de estas notables mejoras, Trezor One es el producto más popular de la marca.

[row][col span=»1/4″ ] Trezor One [/col]
[col span=»1/4″ ] Trezor Model T[/col]
[/row]

Características

Ambos monederos Trezor poseen muchas características en común que hacen que sean muy prácticos y fiables.

La seguridad de los datos privados (cuentas, correos electrónicos y contraseñas) de los usuarios es un elemento esencial para la marca y cuentan con un gestor de contraseñas. Usando este gestor, podremos almacenar las contraseñas que usamos en nuestro ordenador, dentro del dispositivo Trezor.

Poseen acceso SSH (Secure Shell) que permite conexiones y una ejecución de instrucciones de forma segura, aunque los dispositivos en que conectemos nuestro Trezor sean poco seguros.

Además, tienen doble factor de autenticación ; esto constituye una medida de seguridad adicional basada en el envío de un código mediante un correo electrónico o por mensaje de texto, el cual debemos ingresar correctamente para poder tener acceso a nuestra cuenta.

También cuentan con datos encriptados con GNU Privacy Guard (GPG).

Estos monederos son capaces de proteger nuestras claves, aunque el dispositivo (ordenador, teléfono inteligente o tablet) donde nos conectemos esté infectado por algún virus o software malicioso, ya que la firma de las transacciones se realiza directamente en Trezor y no en el dispositivo donde lo tenemos conectado.

Se trata de monederos de código abierto , lo que quiere decir que cualquier persona tiene acceso a su código fuente para hacer revisiones y proponer modificaciones.

Estos dispositivos son fáciles de usar y trasladar, pues tienen un tamaño pequeño, pesan aproximadamente 12 gramos y funcionan por conexión a través de un puerto USB. Si vamos a usar el monedero por primera vez en una computadora u otro dispositivo, es necesario descargar el plugin desde la página oficial de Trezor , lo que posibilita que lo utilicemos correctamente.

Monedas procesables

En sus inicios, Trezor fue concebido para almacenar Bitcoin , pero con el paso de los años se han incrementado las monedas electrónicas que soporta. Actualmente puede almacenar más de 500 criptomonedas y tokens, puedes ver la lista completa aquí. 

Entre las monedas disponibles, estarían las mas importantes :

  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Ripple
  • Bitcoin Cash
  • Litecoin
  • Cardano
  • Monero
  • Dash
  • Ethereum Classic

 

Además, admite la conexión con otras carteras electrónicas como ArcBit, Copay, Electrum y MyEtherwallet.

¿Cómo funciona Trezor?

Una vez descargado el plugin, procedemos a instalarlo siguiendo paso a paso el proceso marcado por el asistente de la instalación.

Luego tenemos que conectar nuestro dispositivo Trezor para realizar su configuración (este será detectado automáticamente). En este proceso se nos solicitará que establezcamos un nombre para nuestro dispositivo Trezor y un PIN de acceso al mismo.

Para finalizar, será necesario introducir correctamente las 24 palabras que nos muestra el dispositivo. Estas palabras tenemos que apuntarlas y guardarlas, pues son imprescindibles para recuperar nuestra billetera electrónica en caso de que el dispositivo sufra algún daño físico, se pierda o sea robado.

 

Capacidades requeridas

Los principales requerimientos de software que se necesitan para que funcione como es debido Trezor son los siguientes: poseer sistemas Windows 7 (o superior) o OS X 10.8 (o superior). Es necesario tener instalado los navegadores Chrome o Firefox .

Además, se puede usar con dispositivos Android que tengan USB Host .

Funciones disponibles

Las operaciones que podemos realizar con Trezor son, realizar envíos y recibos de criptomonedas o tokens y obtener la posición consolidada de nuestra cuenta. Vale la pena resaltar que dichas operaciones se ejecutan directamente en su hardware mediante la interfaz gráfica que nos brinda Trezor .

Podremos escoger entre 4 tipos de comisión para el envío de criptomonedas, que de mayor a menor son :

  • High – Mayor comisión – transferencia prioritaria
  • Normal – Calculado en base al tiempo de medio de confirmación en  bitcoinfees.21.co.
  • Economy – Importe algo menor de comisión, con riesgo de que la transferencia tarde más.
  • Low – Mínimo importe para que la transferencia acabe llegando, si bien puede llevar un retraso más alto.

 

Trezor es una cartera jerárquica determinista, de modo que es posible que tengamos en el dispositivo varias cuentas Bitcoin que se administran a través de una semilla principal.

Seguridad

En los dispositivos Trezor, las claves privadas se encuentran aisladas de cualquier otro dispositivo o controlador y hasta de la propia interfaz de nuestro monedero electrónico.

En caso de que nuestro hardware sufra algún daño o se pierda es posible restaurar todas nuestras cuentas en un dispositivo similar, utilizando una lista simplificada de 12 palabras que se obtienen de la secuencia de 24 palabras creada en el primer uso de Trezor .

La posibilidad que brinda Trezor de conectarnos a otras aplicaciones es una buena opción para las personas que utilizan otras soluciones existentes en el mercado como MyEtherWallet y CoinPayments y quieren hacer uso de ellas de forma segura.

Precio

El monedero Trezor One tiene un precio de 89 euros, a los que hay que sumar 15 euros de gastos de envío + impuestos, dando un total de 125,84 €. El envío se realiza a través de DHL y llega a casa en 1-2 días laborables.

Por su parte el Trezor Model T se pone en 198,44 € una vez sumados impuestos y envío.

Conclusión

Los dispositivos Trezor cuenta con gran popularidad y aceptación en el mercado por buenos motivos. Y es que es un dispositivo de uso fiable para el almacenamiento y resguardo de nuestro dinero electrónico, permitiendo interconectividad con otras carteras y la posibilidad de operar con un gran número de criptomonedas.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here