Ya desde hace algún tiempo se ha venido popularizando el uso de carteras hardware, es decir, dispositivos electrónicos de almacenamiento que nos brindan altos niveles de seguridad a la hora de proteger nuestro dinero virtual. Su funcionamiento está regido por la integración de un chip de seguridad que contiene los datos de acceso a nuestra la billetera, de modo que es posible operar con criptomonedas en cualquier ordenador sin tener que teclearlos.
En el mercado existen diferentes carteras hardware, pero Ledger Nano S es una de las más destacadas por los innumerables beneficios que aporta a sus usuarios. Te invitamos a descubrir el porqué de su popularidad. Pero comencemos por definir qué es Ledger Nano.
¿Qué es Ledger Nano S?
Ledger Nano S es una cartera hardware que permite realizar operaciones con diferentes criptomonedas de forma fácil y segura. Fue lanzada al mercado por la compañía Ledger y está calificado como un dispositivo de almacenamiento frío. Se puede usar en cualquier ordenador mediante una conexión USB, durante sesiones en abierto o sin estar directamente conectado.
La mayoría de nuevos usuarios de carteras hardware lo eligen porque resulta sencillo y rápido de configurar, ya que ofrece una guía clara de todos los pasos a seguir. Está protegido contra los virus informáticos programados para realizar copias de nuestros monederos electrónicos, posibilitando el acceso y la manipulación de nuestras criptodivisas por extraños.
Características de Ledger Nano S
A continuación detallamos las principales características que hacen de este dispositivo, uno de los más recomendados del mercado.
Contiene chip de tarjeta inteligente
Este tipo de chip solamente se implanta en sistemas informáticos de máxima seguridad y su operativa ha sido sometida a rigurosas pruebas llevadas a cabo por prestigiosos organismos de control, que dan fe de su fiabilidad.
Además, su diseño se alinea con reconocidas normas internacionales como la ISO / IEC 15408 para la certificación de seguridad informática. Con el uso de este chip las claves privadas de los usuarios están aisladas, y es sumamente difícil la extracción de dichas claves por intrusos.
Sistema operativo (SO) BOLOS
Su SO de código abierto desarrollado por Ledger se caracteriza por ser flexible y crear una barrera protectora individual alrededor de cada aplicación que contiene la cartera hardware, teniendo como soporte diferentes activos criptográficos que puedan resistir cualquier ataque.Es un SO multitareaya que permite la ejecución de 5 a 18 aplicaciones a la vez en el dispositivo.
Ledger Live
La plataforma presenta una interfaz sencilla y fácil de usar, mostrando únicamente 2 botones, con los que el usuario puede realizar todas las acciones a ejecutar.
Es posible verificar nuestro saldo y hacer diferentes transacciones con nuestro dinero electrónico sin ningún tipo de complicación.
Permite el uso de varias criptomonedas
Ofrece soporte para más de 30 criptomonedas, entre ellas : Bitcoin, Dash, Ethereum, Bitcoin Cash, Komodo, XRP, Litecoin, Nano, PIVX, Stellar y Zcash. Por otro lado, esta lista seguirá aumentando, porque Ledger permite la inclusión de nuevas aplicaciones desarrolladas por ellos mismos o por la comunidad. Éstas últimas pasan por un exhaustivo proceso de testing por parte de Ledger.
Lista completa de monedas aqui .
Protección PIN
Es posible elegir un PIN de 4 dígitos que refuerce su protección. Si se introduce incorrectamente este código 3 veces, el dispositivo elimina toda la información que contiene.
Copias de seguridad y restauraciones
Si utilizamos Ledger Nano es posible hacer copias de respaldo mediante la opción de frase semilla que nos proporciona el dispositivo en el momento de su inicialización. En caso de que el artefacto sufra algún daño, se pierda o sea robado, con el uso de esta frase de 24 palabras, se podrán restaurar rápidamente nuestras cuentas en otro dispositivo Ledger.
Superficie de ataque limitada
Presenta una superficie de ataque limitada, pues en el dispositivo se restringe la comunicación con otros dispositivos (sin bluetooth o WiFi). Además, solamente se enciende una vez que se conecta a una computadora mediante algún puerto USB, el resto del tiempo está apagado.
Código transparente
Al ser una aplicación de código abierto, todas las personas que se interesen tiene acceso a este, para revisarlo y analizarlo en busca de fallos de cualquier índole. También es posible hacer aportaciones y colaborar en el desarrollo de nuevos requerimientos y en la corrección de deficiencias encontradas con anterioridad.
Sincronizable
Permite la sincronización con diferentes carteras electrónicas, entre ellas se encuentran:
- Copay
- Electrum
- Mycelium
- GreenBits
- MyEtherWallet
- BitGo
Prueba de manipulación
El chip seguro que posee comprueba la integridad de Ledger Nano cada vez que es encendido. Así se evita que el dispositivo haya sido manipulado físicamente por otras personas para tener acceso a los datos confidenciales del propietario.
Universal Second Factor (U2F)
Este es un estándar de autentificación que se fundamenta en la criptografía de clave pública. Implementado por Google y Yubico, permite acceder a la información almacenada en el dispositivo manejando una única clave, sin necesidad de usar controladores o algún programa externo.
Precauciones al adquirir una Ledger Nano S
Conclusión
Se puede decir que Ledger Nano es un dispositivo de fácil utilización, presenta una interfaz muy intuitiva y amigable para todas las personas, indistintamente de su experiencia con carteras hardware.
Permite realizar las operaciones con nuestras criptomonedas de forma segura, sin necesidad de ingresar nuestras credenciales cada vez que queramos acceder a nuestra billetera electrónica.
Presenta software libre y su grado de fiabilidad es muy alto. Se puede utilizar independientemente del sistema operativo que tengamos instalado en nuestro ordenador. Su operativa ha sido testada de forma previa al proceso de comercialización, habiendo superado todas las pruebas necesarias establecidas por normas reconocidas internacionalmente que validan su seguridad.
Puedes ver el producto en la página de Ledger aquí.