Las pérdidas pudieron haberse producido durante el tercer trimestre de 2018.
Bitmain, la empresa más grande del mundo en lo que a creación de chips de minería se refiere, podría estar en problemas financieros. Según un trabajo de investigación realizado por Coindesk.com, el gigante de la minería podría estar afrontando pérdidas superiores a los 500 millones de dólares. Una situación que podría colocar a Bitmain en problemas financieros tales como atraso o quiebra.
La situación se hace particularmente compleja en un momento en que, si bien el mercado está experimentando un alza, sigue en el proceso acentuado de recesión que afronta desde el pasado mes de septiembre de 2018. Este proceso no sólo ha afectado a las criptomonedas propiamente, sino a toda la industria relacionada como la minería y los productores de estos equipos.
Bitmain en problemas financieros

La minería experimentó uno de sus peores momentos después del tercer trimestre de 2018.
Ya en el pasado, habíamos comentado de los problemas que afronta el gigante de la minería. Situación que se tradujo en el despido de empleados y reducción de operaciones. Sim embargo, hasta la fecha no había sido posible establecer un panorama claro sobre el alcance de dichas dificultades.
El año 2018 abrió con enormes ganancias para Bitmain. Lo cual estaba asociado principalmente a la subida del precio del Bitcoin. Dicha criptomoneda inició ese año con un valor superior a los 17 mil dólares. Tal movimiento causó que empresas como Bitmain elaboraran sus proyecciones de ganancias en función de esos precios. Sin embargo, la realidad fue otra. Los precios comenzaron un proceso de depuración a lo largo de ese año, que los llevó hasta el estado actual, en el cual el principal criptoactivo del mercado no es capaz de superar la barrera de los 4 mil dólares.
Lo anterior, compagina plenamente con el reporte de ingresos que registró Bitmain y que analiza Coindesk en su reporte. En tal sentido, el gigante de los equipos de minería informó hace algunos meses que había tenido ganancias cercanas a los 1.000 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2018 (dos primeros trimestres). Vale destacar que este informe no se realiza de forma detallada por semestres, sino en un sentido o alcance general. Luego, en su informe de ingresos sobre los nueve primeros meses de 2018, reporta ingresos totales por el orden de los 500 millones de dólares, nuevamente de forma general. ¿Entonces, dónde están los quinientos millones que faltan? La respuesta es simple: en pérdidas.
Un 2019 de incertidumbre
Es de destacar que el informe presentado por Bitmain aún no contempla todo el 2018. Año que cerró con precios de criptomonedas mucho más bajos. Situación que de seguro incidió de forma todavía más contundentes en los ingresos percibidos por los fabricantes de hardware para el minado de criptomonedas.
Por lo pronto, estos resultados podrían ser percibidos de forma bastante negativa por los eventuales inversores de la Oferta Pública Inicial (IPO) de acciones que dicha empresa planea lanzar a la bolsa de valores de Hong Kong. Esa oferta se encuentra a la espera de aprobación por las autoridades de la referida bolsa de valores asiática y es probable que tras estos resultados se haga más compleja su aprobación