Una de las tareas más complejas a la que se enfrenta todo aquel inversor o curioso del mercado de las criptomonedas es al complejo sistema de gráficas de valores que suelen presentarse para explicar el mercado. Estas gráficas tienen su origen en el mercado de valores. Así, siendo las monedas virtuales un activo financiero, es lógico que su comportamiento sea explicado mediante gráficas.
En razón de ello, hoy veremos cómo analizar una gráfica trading aplicado a las criptomonedas.
Tipos de gráficas
Antes que nada, debemos entender que existen diferentes tipos de gráficas. Cada una de ellas enfocadas a un valor, tendencia o explicación distinta. Básicamente podemos hablaremos acerca de las principales gráficas utilizadas para el análisis.
-
Las velas japonesas o candlestick
Son las más comunes. Aunque no es momento para extendernos en su historia, basta decir que las mismas son sistemas utilizados para evaluar los mercados desde el siglo XVIII.
Para entender este tipo de gráfica hay que saber qué existen dos colores que presentan las subidas y bajadas del precio de un bien. Así, en la parte inferior u horizontal de la barra se traza una línea temporal (minutos, horas, días etc), en la lateral o vertical se establecen precios. Así, se irán haciendo marcas sobre la tabla.
En la anterior tabla, se pueden ver como el color verde representa la subida de Bitcoin (BTC) dentro de un período determinado de tiempo que podemos escoger ( 1 minuto, 5 minutos, 1 hora, etc…) . Las marcas rojas son las bajadas. ¿De qué sirve ésto? Pues bien, las gráficas no son sistemas adivinatorios, pero sí nos permiten ver tendencias. Así, es fácil determinar si un activo va a la baja o a la alza dentro de un período determinado.
-
RSC Mansfield
Al igual que el caso anterior, se utilizan dos patrones pero esta vez usando como referencia un patrón “0”. Así todo lo que esté por encima de 0 indica que el activo se está comportando mejor que el valor de referencia.
La baja a 0 se refleja en otro color. Esto permite conocer como ha sido el comportamiento del activo en función del índice de referencia.
Éste es un sistema de conexión de puntos a través del uso de una línea. En este supuesto, se utiliza la línea horizontal, el cual refleja el período temporal y el vertical muestra el precio. En tal caso, la línea se va marcando sobre puntos de variaciones dentro del lapso establecido.
Es la más sencilla de utilizar porque visualmente permite ver hacia donde se dirige una tendencia.
Por últimos es de resaltar que una gráfica puede combinar todas estos sistemas en uno sólo, dado que los mismos no son excluyentes.