Introducción
De la misma manera que existen diferentes métodos para la compra de bitcoins, así como diversos tipos de monedero electrónico donde tenerlos almacenados a buen recaudo, hoy día también se nos ofrece la posibilidad de vender nuestras unidades de la popular criptomoneda de muchas formas distintas (incluso en algunas ciudades por medio de cajeros electrónicos), entre las que el usuario habrá de elegir cuando considere que ha llegado el momento oportuno.
En rigor, no hay ningún procedimiento para vender bitcoins que sea mejor que otro, cada uno de ellos encierra ventajas e inconvenientes en cuanto a comodidad, rapidez, porcentaje de comisión (cuando lo haya, no siempre) y —quizá el aspecto más importante de todos— la seguridad que presenta, no sólo con relación a posibles fraudes en el momento de realizar la transferencia, sino también de cara a que nuestras claves no se vean comprometidas para el futuro.
Antes de que te decidas por cualquiera de los métodos de venta que ahora pasamos a enumerarte, recomendamos sopesar esas cuatro características y, sobre todo, conjuntamente con esto —ojo—, no actuar nunca sin informarte bien de las condiciones que ofrece cada firma concreta, leer lo que nos cuentan sobre ella algunos de sus usuarios (actuales o pasados) y, siempre que sea posible, tomar todas las precauciones que estén en tu mano.
Métodos para vender bitcoin
Venta de bitcoins a través de una casa de cambio o exchange
En la actualidad hay decenas de casas de cambio especializadas en el intercambio comercial para bitcoins en monedas nacionales, sobre todo el dólar y el euro. Las firmas más importantes, de acuerdo a su volumen de compraventa, son :
Para abrir una cuenta en una de estas exchanges, no obstante, primero tendrás que verificar tu identidad mediante algún documento oficial acreditativo, como :
- DNI
- Pasaporte
- Carnet de Conducir
También necesitas una prueba de dirección : una factura o recibo a tu nombre.
El proceso de verificación suele variar de una empresa a otra. Generalmente lleva sólo unos pocos días, pero también, de hecho con mayor frecuencia, puede durar varias semanas.
Las casas de cambio Bitcoin actúan como intermediarios entre compradores y vendedores y, por lo tanto, son las que manejan los fondos de ambos tipos de cliente. Es por esto que deberemos elegir un exchange que tenga :
- sistemas de autentificación (como Autenticación de múltiples factores o Factor Universal 2nd)
- protección contra hackers (en particular contra ataques de denegación de servicio o DDoS)
- realización de copias de seguridad diarias
- mantenimiento de los fondos en sistemas de almacenamiento en frío o cold wallets

La operación de vender bitcoins con una Exchange resulta en líneas generales bastante sencilla. Otra cosa es que la interfaz de la página web sea más o menos clara, intuitiva para el usuario y que en muchos casos no está traducida al español.
Cuando quieras vender bitcoins, tendrás que hacer pública una «orden de venta» —Ask—, indicando la cantidad de unidades que quieres vender (volumen o volume), el precio por unidad al que las pones, y la moneda en que deseas cobrar la venta, que puede ser dinero fíat (euro, dólar, yen…), pero también en casi todas las casas alguna otra criptomoneda de las más populares (ethereum, litecoin, bitcoin cash, etcétera).
Así, en el momento en que alguien, otro usuario de la exchange, publique una «orden de compra» —Bid— para ese precio concreto, la casa de cambio se encargará de hacer efectiva la transacción, descontando de tu suma inicial y adjudicando tus unidades de bitcoin hasta llegar a vender la cantidad completa de tu orden.
Has de tener en cuenta que la mayoría de las casas de cambio cobran una comisión que suele oscilar entre el 0 y el 0’30%.
Algunos exchange no cobran nada al Maker, solo al Taker. Puede ser una opción interesante si tienes nervios de acero para dejar una orden puesta y esperar a que se ejecute.
Una cuestión también a considerar son los límites que impone el exchange para las operaciones que vayamos a realizar.