votar por Blockchain

El voto es la máxima expresión de la democracia. Sin embargo, a pesar de su eficacia para el nombramiento de las autoridades, no deja de ser un proceso engorroso, caro y anticuado para los tiempos modernos. Ahora bien, el Blockchain está mostrándose como una excelente opción para simplificar, abaratar y hacer más accesible el sistema de votación.

La reciente elección del 28 A en España nos ha dejado un resultado digno de análisis, una participación del 75.75%, la cual se considera como un verdadero éxito. No obstante, esto deja una contrapartida, una abstención del 24,25%. Esto se traduce en que 8.437.153 españoles no asistieron a votar. No cual nos habla de una masa muy importante que simplemente decide no participar. Tendencia que se muy similar al resto de los países de Europa.

Razones para no ir a votar en una elección

Los motivos que pueden afrontar los electores para no ir a votar son muy variados. Pueden estar relacionados con la voluntad e intención del votante en no acudir al proceso, por desacuerdo con el sistema o falta de un candidato que represente sus ideales. Aunque también puede estar relacionado con la falta de tiempo de parte del elector para acudir al centro de votación e incluso no estar en su centro de votación durante el proceso.

abstención y blockchain

A este problema, el Blockchain ofrece la posibilidad de crear una cadena exclusiva para votantes, a través de la cual el usuario pueda ejercer su deber ciudadano con tan sólo presionar una opción en la pantalla de su móvil.

Pero las funciones que ofrecería la cadena de bloques van mucho más allá de la simple comodidad. La seguridad y auditoría que ofrece el Blockchain permitiría que cada ciudadano pudiera ver en tiempo real como se está realizando el proceso electoral. Esto haría que el proceso fuese mucho más claro y rápido que el actual, además que garantizaría una participación más activa del ciudadano, quien incluso podría funcionar como auditor de todo el proceso.

¿Cómo funcionaría votar por Blockchain?

Blockchain elección

A la fecha, varios países han mostrado su interés en acudir al Blockchain para realizar unas elecciones. Sin embargo, hasta ahora, han sido pocas las naciones que efectivamente han implementado este sistema. Estonia ha realizado pruebas, aplicadas a su sistema de votación i-voting, sin embargo, esa votación digital no ha terminado de migrar por completo al Blockchain.

¿Cómo fue el proceso electoral que hizo Japón usando Blockchain?

La otra nación que ha realizado elecciones digitales, usando la cadena de bloques, es Japón. La nación nipona acudió al Blockchain para realizar consultas sobre la elección de proyectos municipales. De ambas experiencias, es posible señalar que unas elecciones soportadas con la cadena de bloques funcionarían de la siguiente manera:

❶ La autoridad central electoral de cada país debería aceptar implementar el Blockchain

Este punto es crucial, pues sólo el organismo que por Ley esté facultado a convocar a unas elecciones es el llamado a escoger esta tecnología.

❷ Crear una cadena de bloques acorde a las necesidades de la elección

Obviamente una consulta o referéndum donde sólo se responderán una o pocas preguntas tendrá requerimientos diferentes a los de una elección al parlamento. En estas últimas no sólo hay que escoger varios cargos, sino que se debe seleccionar una opción entre múltiples candidatos.

En todo caso, ésta probablemente no se trate de una red enteramente descentralizada, pues recordemos que al tratarse de un proceso o acto de gobierno, el proceso electoral debe estar regido por un órgano Central imparcial.

❸ Crear un token que refleje el voto dentro de la cadena

Esta ficha, será el equivalente a los que es un Bitcoin en la red Blockchain de esa criptomoneda. Es decir, será el reflejo del voto y la cantidad de opciones que arroja ese voto.

❹ El token y acceso al sistema de votación debe estar asociado a una identificación oficial

Esta puede ser el DNI, Cédula de identidad o cualquier otro documento emitido por el propio Estado y en donde conste de manera irrefutable la identidad del votante. Incluso se podría crear una identificación especial con fines enteramente electorales. También podrían crearse medios de acceso especiales asociados al sistema biométrico (huella digital) o reconocimiento facial.

❺ Campañas de educación

Como toda nueva tecnología, se hará necesario crear una campaña de educación dirigida al elector. De hecho, es poco probable que el salto entre el sistema tradicional de votación y una votación soportada en el blockchain sea inmediato. Incluso, es poco probable que el primero de éstos desaparezca, toda vez que siempre existirán personas con resistencia al cambio y se hace necesario que éstos sean incluidos en todo proceso democrático.

Ventajas y desventajas de una votación con Blockchain

ventajas y desventajas blockchain

Sin duda, una votación digital soportada en la cadena de Bloques que nos permita votar desde casa, o desde cualquier lugar del mundo, luce como algo del futuro. Pero la realidad es que está más cerca de lo que pensamos. Ahora bien, como toda nueva tecnología está sujeta a ventajas y desventajas.

Ventajas

✔ Un sistema de votación fundamentado en el Blockchain sería mucho más barato que un sistema de votación tradicional. Una elección normal requiere invertir en el material electoral, así como en los funcionarios y testigos electorales que se requieren. Una votación por Blockchain ahorraría todo este tipo de fuerza humana y material.

✔ Un sistema auditable en tiempo real. La traza que deja la cadena Blockchain permite saber que un voto corresponde a un ciudadano, y que no hay forma de introducir votos ficticios.

✔ Permite una mayor comodidad al ciudadano, quien puede votar desde cualquier lugar del mundo. Incluso, desde su hogar, sin tener que salir de él.

Desventajas

❌ Es una nueva tecnología que requiere ser asimilada por la población.

❌ La confidencialidad del voto.

En este aparte debemos detenernos para realizar una consideración especial. Uno de los temas esenciales del voto es que se supone secreto en cuanto a por quién se vota. En este caso, no decimos que sea posible rastrear el voto del ciudadano, todo lo contrario, la encriptación de la cadena de bloques hace que la información introducida en ella sea confidencial.

blockchain España

El punto álgido se encuentra en que si se permite el voto desde el hogar, por ejemplo, el votante puede quedar expuesto a situaciones de coacción para votar en uno u otro sentido. Así, “procedimientos sucios” como la compra de votos o la manipulación del voto sería un peligro bastante grave.

Incluso imaginemos el supuesto de una empresa que obliga a sus trabajadores a votar por uno u otro partido o candidato, haciendo que además se deba votar frente al representante de dicha empresa para verificar que en efecto se vota en uno u otro sentido.

Nuevos retos del Blockchain

En España, Colombia y México los partidos políticos se han comprometido con trabajar en implementar el Blockchain, no sólo en las votaciones sino en todos los ámbitos sociales. No obstante, se hará necesario evaluar la viabilidad y garantías que ofrece este sistema. No sólo desde el punto de vista de la economía y comodidad, donde ya ha demostrado su ventaja, sino en todos los ámbitos que involucran unas elecciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here