Venta de bitcoins en Localbitcoins u otras plataformas de intercambio personal entre usuarios
En la red existen algunos sitios web que actúan como intermediarios para la compra o venta de bitcoins directamente entre particulares, dentro de un país y sirviéndose de la moneda local como medio de intercambio, como por ejemplo Bittylicious, o Bitbargain, aunque ahora vamos a centrarnos en Localbitcoins por ser, con muchísima diferencia, el más popular y extendido de todos ellos.
Localbitcoins se encuentra disponible en 248 países, incluyendo España y el resto de naciones de habla hispana (con la excepción de Cuba). Lleva desde el año 2012 en activo, por lo que es una de las compañías vinculadas a Bitcoin más universales y con mayor solera.
En contraste con las casas de cambio que acabamos de ver, Localbitcoins tiene la particularidad de que aquí son las mismas personas o usuarios quienes se comunican entre ellos para cerrar el trato. Lo hacen directamente comprador y vendedor —pudiendo enviarse mensajes y adjuntar comprobantes de la operación u otros documentos—. Si bien, para que lleguen a entrar en contacto dos particulares, primero han de hallarse ambos debidamente registrados en la plataforma, y luego tener publicados en ésta sendos anuncios que correspondan respectivamente a una oferta de venta y otra de compra.
Localbitcoins obliga a todos sus usuarios a rellenar un perfil, donde junto a diversos datos y la realización de otras comprobaciones (teléfono, correo electrónico), ha de verificarse la identidad de la persona; e igualmente va manteniendo un registro que recoge todos los anuncios publicados por el usuario hasta la fecha, así como los comentarios y trusted («fiable») recibidos, para, en base a esto último, otorgar una puntuación —un porcentaje— que establece el nivel de confianza que genera la persona.
Esta puntuación —reputación— resulta fundamental, pues suele ser lo primero que miran quienes buscan comprar bitcoins.
Venta de bitcoins a través de un sistema de intercambio P2P
Aunque se trata de un método para comprar y vender bitcoins que se encuentra todavía en su fase —por así decir— embrionaria, son cada vez más quienes consideran los sistemas de intercambio entre pares o P2P el futuro en la compraventa de bitcoins y el resto de monedas digitales.
La gran ventaja de este moderno sistema reside en su absoluta descentralización, la ausencia de intermediario alguno entre comprador y vendedor —idea que por cierto es la base de todo el protocolo Bitcoin—.
En los intercambios de criptomonedas P2P (basados en redes peer to peer), no hay ninguna empresa que asume el papel de agente intermediario, árbitro o tercero, sino que un software se encarga él solito de conectar automáticamente a compradores y vendedores, para que puedan negociar entre sí y acuerden los términos que ellos prefieran.
Una red de pares Bitcoin recoge las órdenes de compra y de venta coincidentes en precio de dos usuarios cualesquiera pero, a diferencia de lo que ocurre en las exchanges, no las refrenda (materializa, concreta), sino que pone a las dos personas que han publicado sendas ofertas directamente en contacto, para que como decíamos puedan negociar entre ambas sus términos y alcanzar un acuerdo por sí solas, sin interferencias ni mediadores.
Las ventajas están claras: privacidad; operaciones más baratas; ausencia de las trabas o restricciones que imponen las compañías cambiarias (y una resistencia mayor frente a la intromisión de bancos y gobiernos); e incluso en líneas generales una mayor seguridad pues no hay ningún tercero que controla tus fondos.
Pero los inconvenientes son palpables también: menor número de actores —usuarios— y por tanto menos volumen (por ahora); tiempos de intercambio sensiblemente más largos; y, en principio, una mayor fragilidad frente al fraude de la otra parte negociadora, aunque si bien este tipo de sistemas van perfeccionándose cada vez más e implantando diversos mecanismos de protección: depósitos obligatorios por ambas partes durante el intercambio, sistemas de arbitrio especiales basados en la reputación y/o recompensa de usuarios, etcétera.
Ejemplos de sistemas de intercambio entre pares para criptomonedas son las aplicaciones Remitano, Coinffeine y, aquella que actualmente cuenta con un mayor número de usuarios, Bisq.network.