Venta de bitcoins en cajeros automáticos

No son aún muchos los cajeros automáticos para bitcoins, pero su número va cada día en aumento. Para saber si tu localidad se encuentra entre las afortunadas, puedes echarle un vistazo a este mapa con la ubicación de todos los cajeros Bitcoin activos en el mundo.

Has de tener en cuenta, sin embargo, que no todos los cajeros que aparecen en el mapa permiten realizar la transacción en ambos sentidos. Si bien con todos ellos podrás comprar unidades de la moneda electrónica, sólo el 50% aproximadamente están habilitados para la venta de bitcoins (y por tanto su conversión a dinero fiat).

Para vender tus bitcoins en un cajero apto para ello, habrás de seguir una serie de pasos bastante sencillos, que requieren llevar contigo el teléfono móvil y tener instalada en él la app de tu monedero electrónico Bitcoin.

  1. Proceso para verificar tu identidad. Por lo general cuando alguien desea vender bitcoins (sobre todo si se trata de una cantidad elevada) se le va a pedir algún tipo de identificación. La más común es la de teclear en el cajero tu número de teléfono y, segundos después, introducir en la máquina el código de verificación que hayas recibido en tu móvil.
  2. Envío de bitcoins con el código QR generado por el cajero. Este código QR, que contiene la dirección a la que vas a enviar-vender las unidades, en ocasiones aparece directamente en la pantalla del cajero para que lo escanees con tu teléfono móvil —dentro de la aplicación del monedero electrónico donde tengas los bitcoins—, y en otras se te proporcionará en un papel para que procedas a escanearlo también del mismo modo y que luego te sirva de «billete para canjear» o redeem ticket.
  3. Recogida del dinero fíat (euro, dólar…) en el cajero automático. Suele haber una gran diferencia entre querer vender una cantidad baja de bitcoins, y que se trate de una venta cuantiosa. En el primer caso, la máquina extraerá los euros al momento, como en cualquier cajero automático de un banco. Mientras que en el segundo, con cifras sensiblemente mayores, el cajero nos va a suministrar el billete (redeem ticket) del que hablábamos antes, y la operación se demorará unos minutos: los que tarde la transferencia en ser confirmada.

Esto último es debido a que aquí entra en acción el juego de las confirmaciones en la blockchain —si quieres saber más no te pierdas este artículo sobre la minería en Bitcoin—, que dependiendo del cajero (la compañía) puede consistir en 1 confirmación: alrededor de diez minutos, o en 6 confirmaciones: en torno a la hora de espera.

Por este motivo precisamente, no es casualidad en absoluto que muchos cajeros Bitcoin se hallen en el interior de centros comerciales. Tendrás que hacer tiempo, sí. Y al rato volver a la máquina con el billete con el código QR. Para que no hagas el viajecito en vano, la mayoría de cajeros automáticos ofrecen la opción de informarte por sms del momento en que la comprobación se ha terminado, una característica que desde luego hará más cómodo el trámite.

Venta personal de bitcoins

Si tienes confianza en un comprador (un familiar, un amigo…), o el comprador la tiene en ti, la venta personal de bitcoins es la forma más directa y, generalmente, rápida, cómoda y satisfactoria de hacer transacciones con la moneda electrónica. Basta con dos monederos Bitcoin, recibir (por el medio que se prefiera: correo electrónico, WhatsApp, código QR…) la dirección o clave pública del comprador, y que confirmes la transacción con tu clave privada.

Venta de bitcoins por dinero fíat.

Como apuntábamos, lo esencial es la confianza, pues una de las partes ha de dar siempre el paso de ingresar el dinero fíat —o las unidades de la criptomoneda—, en la cuenta bancaria —o en la cartera Bitcoin— del otro. Aunque este paso, y particularmente cuando se trate de una gran suma, también puede considerarse un «salto al vacío». Así que confianza, vale, pero igualmente mucha precaución.

Muy importante será también el hecho de fijar un precio, sobre todo habida cuenta de las grandes y continuas fluctuaciones que se producen en la cotización del bitcoin, un precio que, por lo demás, sea justo y satisfaga a los dos. Como sitios web de referencia, nosotros recomendamos CoinGecko y, sobre todo, Cryptocompare, donde podrás seguir la evolución del precio del bitcoin a cada instante. O también puedes bajarte a tu dispositivo móvil aplicaciones como CryptoCurrency o Coin Stats, para que además de ver la cotización del bitcoin, puedas llevar un portfolio con todas tus inversiones en ésta y otras criptomonedas.