
La polémica que ha levantado Craig Wright tiene mucha tela que cortar. Este autodefinido Satoshi Nakamoto no ha tenido el menor reparo en amenazar e incluso demandar a todo aquel que ose contradecir que él sea Nakamoto. Sin embargo, su afirmación que él es el padre del Bitcoin tiene dos posibles razones:
❶ Wright es Satoshi Nakamoto; o
❷ Wright no es Nakamoto, pero sabe quién es. En razón de ello, está seguro que éste no saldrá a contradecirlo, probablemente porque ya esté muerto.
Pero antes de entrar a analizar ambas teorías, tenemos que profundizar en la figura de Wright.
¿Quién es Craig Wright?
Es un programador australiano que junto a Dave Kleiman, fue señalado por las revistas Wired y Gizmodo como uno de los posibles candidatos a ser la identidad secreta de Satoshi Nakamoto. Esto originó que durante el año 2016 Wright saltara a la palestra pública al afirmar en su Blog (hoy en día cerrado) que él era Satoshi Nakamoto. A raíz de esto, fue entrevistado por la BBC, en donde afirmó que:
«Yo era la parte principal de esto [creación de BTC], pero otras personas me ayudaron».
Además, presentó “pruebas” de que era Nakamoto, tales como las claves privadas de acceso al bloque 1 y 9 de BTC (este último referente la primera transferencia de fondos que se hiciera en el Blockchain, la cual envió Nakamoto a Hal Finney). En su momento, incluso Gavin Andresen llegó a reconocer la veracidad de esta historia, pero apenas pocos días después comenzaron las dudas sobre la veracidad de tal afirmación, lo cual llevó a Adresen a retractarse de lo declarado.

Con la enorme publicidad que había obtenido, Wright se convirtió en una figura reconocida dentro del mundo de los Bitcoiners. Tiempo después, sería uno de los principales promotores de la desviación o bifurcación de Bitcoin Cash, dándole vida a su propia versión llamada Bitcoin Satoshi Visión (BTSV).
Comienza la disputa y la controversia
Desde su autoproclamación, Wright ha sido objeto de innumerables críticas y afirmaciones en las cuales es señalado como un mentiroso y falso Satoshi Nakamoto. En lugar de ignorar tales aseveraciones en su contra o presentar pruebas que esclarezcan la situación, este personaje se ha enfrascado en una serie de discusiones y disputas con todo aquel que se atreva a cuestionar su veracidad.

La situación llegó a su peor expresión cuando el usuario de twitter @Hodlnaut inició una fuerte campaña acusando a Wright de ser un fraude. Esta situación originó que Wright presentara una demanda en contra del o los usuarios detrás de la cuenta Hodlonaut por acoso y difamación. Solicitando además a las personas o propietario de dicha cuenta a presentar una disculpa pública.
Ante la negativa de Hodlonaut, Wright incluso ofreció una recompensa de 5 mil dólares en BTSV para aquel que le revelara la identidad detrás de esa cuenta Twitter. Lo que nunca imaginó Wright es que su conducta causaría la ira de una gran parte de la comunidad de Bitcoiners y usuarios de criptomonedas a lo largo del mundo. Esta situación causó el “deslistado” de BTSV de exchanges como Binance, Kraken y carteras como Blockchain, por castigo a la conducta desplegada por su creador.
Si quieres saber más de este bloqueo o boicot contra BTSV no dejes de ver los siguientes artículos:
▶ Binance deslita a Bitcoin SV
▶ Kraken se une al Boicot de Bitcoin SV
Demandas tras demandas
Pero la situación no terminó ahí. Tras las acciones contra Hodlonaut, siguieron demandas contra diferentes figuras del mundo de las criptomonedas, tales como Peter McCormack o Vitalik Buterin.
Ahora bien, la temeridad e incluso arrogancia con la que Wright se autoproclama como Satoshi Nakamoto hace suponer que no tiene miedo alguno a las consecuencias legales y de reputación que su conducta pueda generar. Así, si es Satoshi, entonces no tiene porqué sentir miedo alguno a las consecuencias que sus demandas y afirmaciones puedan provocar.

Si no lo es, entonces este personaje debe estar plenamente seguro de que no saldrá el verdadero Nakamoto a desmentirlo, como sí lo hiciera el verdadero Satoshi en el año 2014 para desmentir los rumores que indicaban que su verdadera identidad era la de Dorian Nakamoto.
¿Wright es Satoshi Nakamoto?
Más allá de las claves privadas y capturas de pantalla (las cuales han sido tachadas de falsas y maliciosamente manipuladas), Wright no ha presentado prueba alguna que permita corroborar su identidad. Quizás la mayor prueba que reclama a gritos la comunidad de Bitcoins es que éste firme el primer Bloque de BTC.
Recordemos que cada bloque minado permite modificar el parámetro coinbase con cualquier mensaje que sea de nuestra preferencia. Técnica que implantó el propio Nakamoto para fechar el día de inicio de operaciones de Bitcoin.
▶ No dejes de leer la historia del bloque génesis de Bitcoin.
Sin embargo, a pesar de las grandes diatribas, Wright nunca se ha mostrado dispuesto a firmar dicho bloque. Tampoco ha estado dispuesto a presentar ninguna otra prueba, como los correos originales con los cuales se comunicaba con sus colaboradores como Finney o Andresen. Tampoco entrando al foro BitcoinTalk, del cual es su creador. O Al menos participar en foro alguno, en los cuales tenía una activa participación.
Por otro lado, a Wright le bastaría con mover cualquiera de los BTC minados de forma privada por Nakamoto. Según afirma Bitslog.com, tal minado le permitió al padre de Bitcoin descubrir cerca de 19.600 bloques, o 980 mil BTC . Entonces, ¿por qué simplemente no mover uno de los BTC de los primeros bloques a cualquier dirección para demostrar su identidad?

En cuanto al tema de los correos, hay que hacer una salvedad. En el juicio que sigue la familia de Dave Kleiman contra Wright, por la presunta apropiación indebida que éste hiciera de unos BTC propiedad de Kleiman, éste presentó en su defensa una serie de correos que supuestamente demuestran su identidad como Nakamoto. No obstante, tales correos han sido tachados como falsos por expertos dentro de dicho juicio.
¿Wright sabe quién es Satoshi Nakamoto y cuál es su paradero?
Afirmaciones y acciones legales como las que está realizando Wright podrían considerarse bajo el supuesto típico del engaño, la usurpación de identidad y especialmente en el delito de injuria, el cual es penalizado en prácticamente todas las naciones del mundo. Este delito consiste en:
“Realizar afirmaciones o declaraciones frente a autoridades públicas a sabiendas de que lo declarado es falso”.
Una simple prueba de parte del verdadero Satoshi (correo, firma del bloque original, participación en un foro, envío de Bitcoin de los primeros bloques) convertiría a Wright en un farsante a la luz pública, pero además se convertiría en un delincuente confeso. Toda vez que una parición de parte de Nakamoto lo dejaría como un injuriante de cara a las autoridades ante las cuales ha presentado demandas judiciales en contra de otras personas.
Es por eso que todo hace suponer que de alguna forma Wright sabe quien es Nakamoto. Pero aún más allá, está plenamente convencido de que Nakamoto nunca se pronunciará para desmentirlo, toda vez que probablemente ya no está vivo.
Ello, apuntaría a Dave Kleiman o Hal Finney como dos fuertes candidatos a ser el autentico Nakamoto, toda vez que ambos están muertos y no podrían denunciar la falsedad de Wright.
En todo caso, la conducta desplegada por Craig es totalmente distante a los objetivos que promulgaba Nakamoto y que lo llevaron a crear BTC. Ante todo, Craig se ha mostrado como un empresario (incluso aboga por la creación de un banco para BTC). Nada más distante de Satoshi, quien era abiertamente contrario a cualquier sistema centralizado de control.