Con una paridad de 1:1 frente al dólar, esta criptomoneda planea generar confianza en sus usuarios

El mundo de las criptomonedas ve el nacimiento de un nuevo activo: el Dólar Gemini (GUSD). Según informa el blog de la empresa Gemini, Medium.com, el nuevo criptoactivo entra en funcionamiento desde el 10 de septiembre. Esta moneda virtual nace con la promesa de no estar sujeta a la volatilidad del mercado. Es decir, se erige como un stablecoin, cuya paridad está anclada al valor del dólar norteamericano. Asimismo, la empresa Gemini, propiedad de los gemelos Winklevoss, coloca su propio nombre y capital como respaldo de este criptoactivo.

La situación es diferente de otras iniciativas de monedas virtuales, como Tether, que han propuesto esta misma iniciativa de paridad en un activo estable como el oro o las monedas Fiat. La diferencia radica en que GUSD cuenta con la aprobación del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York. Lo cual la convierte en la primera stablecoin en ser autorizada por una entidad reguladora Norteamericana.

¿Cómo funcionará Dólar Gemini?

Esta moneda se soportará o trabajará a través de la red Ethereum. Asimismo, sobre el funcionamiento de esta moneda virtual, señala dicha sociedad mercantil que:

“Los dólares estadounidenses que corresponden a los dólares de Gemini emitidos y en circulación se retendrán en un banco ubicado en los Estados Unidos y serán elegibles para el seguro de depósito «de transferencia» de la FDIC, sujeto a las limitaciones aplicables”.

Otro de los puntos fuertes de esta moneda es que contará con un sistema de auditorías. A su vez, estas auditorías serán publicadas en el portal web de Gemini para su consulta pública. Esta situación pareciera estar encaminada en lograr confianza en los usuarios. Tal confianza también se refleja en la promesa de paridad, en donde un GUSD siempre costará lo mismo que un dólar. Lo que se conoce como paridad 1:1.

En este sentido, el aviso oficial de lanzamiento de Dólar Gemini, señala que:

“Estamos entusiasmados de llevar el dólar Géminis al mercado y proporcionar un vínculo crucial entre el sistema bancario tradicional y la nueva economía encriptada de rápido crecimiento”.

Como se observa, lo que se pretende obtener con Dólar Gemini es una moneda virtual privada, pero respaldada en un activo real con valor sólido como lo es el dólar. A su vez, según pareciera inferirse, la intención de este activo es convertirse realmente en una moneda de intercambio virtual. No en un medio de inversión, como han funcionado hasta ahora la mayoría de los criptoactivos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here