Cuando Satoshi Nakamoto diseñó a Bitcoin (BTC) procuró que el mismo fuese un bien escaso, es decir, que una vez que fuesen descubiertos todos los bloques de su cadena, no fuese posible crear nuevos BTC. Incluso, desde un inicio es posible saber cuantos Bitcoins serán creados. En total, la cadena Blockchain de ese criptoactivo está diseñada para soportar un máximo de 21 millones de Bitcoins.

Eso significa que una vez descubierto el último BTC, ya no será posible replicarlo o crear nuevos, como sí ocurre con el dinero fiduciario, que puede ser impreso indiscriminadamente por los Estados. Esto hace que BTC sea inflacionario por sí mismo, pues se genera un crecimiento implícito de su valor, en razón de su escasez en el mercado.
El club de los 21 millones
En un interesante estudio realizado por Credit Suisse, se estima que en los próximos cinco años existan cerca de 55 millones de millonarios alrededor del mundo.. En este sentido, para considerar a alguien como millonario, el estudio ubica a aquellas personas con una riqueza superior a un millón de dólares. Como se observa, este número es mucho más del doble de la cantidad de BTC que podrán ser creados. Es también, más del triple de los Bitcoins que existen actualmente, los cuales se estiman que puedan llegar a los 17.676.087 millones de bitcoins, según información de Coinmarketcap.

Esto significa que si cada millonario en el mundo quisiera poseer un BTC no podría obtenerlo, por eso se considera que todo aquel que posee un Bitcoin en la actualidad pertenece al club de los 21 millones.
El club del uno en un millón
Pero existen un club aún más selecto que el anterior y es el club del uno en un millón. Éste estaría compuesto por los holders que poseen 21 BTC. Si cada poseedor de este criptoactivo tuviese 21 Bitcoins, sólo podría haber un millón de miembros en este club.
¿Qué importancia puede tener pertenecer a uno de estos clubes?
Bitcoin es un bien muy escaso. Al número muy limitado de BTC que podrán ser creados debemos sumar la cantidad de esta criptomoneda que ha sido desechados, desaparecidos o destruidos. Cifra que se estima que podría representar entre 17% y 23% del total de BTC en circulación, según estimaciones del Wall Street Journal.
▶ ¿Cuántos BTC han desaparecido?
Esto significa que el número de bitcoins a los cuales puede acceder una persona son todavía más escasos de lo que se piensa. Por lo que el club de los 21 millones podrían ser incluso más reducido. Así, es bastante probable que en algún momento de su historia, BTC alcance precios verdaderamente altos, incluso de millones de dólares por unidad, pues al tratarse de un bien al que no todos pueden acceder, el deseo de poseer uno (demanda) puede hacer subir su precio exponencialmente.
No cabe duda de que en razón de ello, más de un inversor deseará encontrarse en el selecto grupo de los 21 millones o de Uno en 21 millones. Esto, claro, si BTC sigue manteniéndose como un mecanismo financiero que genere algún tipo de confianza en sus usuarios quienes a su vez mantengan operativa la red de Blockchain de ese criptoactivo. Caso contrario, si BTC termina convirtiéndose en un bien para ser almacenado, invertiblemente terminará convirtiéndose en un hermoso adorno sin valor en internet.
Photo by Dayne Topkin on Unsplash