La medida sin precedentes pareciera ser un indicativo de lo que serán futuras regulaciones
Según reporta el portal bitcoinist.com, Rusia ha ordenado la confiscación de 22 cajeros dispensadores de Bitcoin. La empresa que administra dichos cajeros, Bbfpro señala que no recibieron notificación alguna sobre la orden confiscatoria, y que actúan según la legislación rusa.
Los cajeros dispensadores de Bitcoins son una tendencia mundial y están en auge. Al punto de que se instalan 9 de estos equipos diariamente en el mundo entero. Rusia no había escapado de esta tendencia, por lo que se habían instalado 22 cajeros de Bitcoins en 9 ciudades de esa Nación.
Cajeros confiscados y 50 000 dólares en pérdidas
La confiscación representa un duro golpe para Bbfpro, ya que el costo de instalación de cada una de las terminales es de 155 000 rublos (cerca de 2 300 dólares). Lo cual se traduciría en más de 50 000 dólares de pérdidas para esa empresa.
En este orden de ideas, Artem Bedarev, Gerente de la empresa Bbfpro, ha ratificado que desconoce los motivos de esta confiscación. Asimismo, agregó a medios locales rusos que.
“Me dijeron verbalmente que la inspección tomaría al menos seis meses y que los cajeros automáticos no se devolverían hasta que se termine”.
Por su parte, el abogado Sarkis Darbinyan, en su condición de representante legal de la empresa Bbfpro, agregó que:
“No hay prohibición de comprar criptomonedas en la legislación actual. La empresa cumple con todos los procedimientos establecidos por la ley, paga impuestos e incluso identifica a los usuarios a pesar de la ausencia de dichos requisitos obligatorios”.
Rusia sigue sin legislación que regule los criptoactivos
Según se informa, la medida fue ejecutada por la Oficina del Fiscal General, por instrucciones del Banco Central de Rusia. En este orden de ideas, es de recordar que la garantía al debido proceso (derecho humano) es reconocido y aceptado en Rusia. Este derecho obliga a que todo acto sancionatorio o confiscatorio sea producto de un proceso previo, en el cual la parte afectada pueda exponer y hacer valer sus defensas. Situación que no pareciera evidenciarse en la confiscación de marras, ya que as autoridades se han limitado a señalar, que la conversión de criptoactivos a dinero fiduciario se presta al financiamiento de actividades ilícitas.
Por su parte, es de recordar que Rusia no ha regulado (positiva ni negativamente) el mercado de criptoactivos. En consecuencia, siendo que este mercado es privado, puede seguir existiendo en tanto la ley no lo prohíba. Resta entonces determinar si esta política del gobierno de Putin está encaminada a materializar las futuras regulaciones hacia las monedas virtuales, prometidas para mediados de septiembre.