Con la firma del whitepaper y la puesta en marcha del Blockchain el gobierno venezolano anuncia la entrada en funcionamiento del Petro.

El Petro, la criptomoneda venezolana, entró en funcionamiento el día de ayer. Con la firma del whitepaper, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que esa criptomoneda se convertiría en moneda de circulación nacional. Asimismo, en cadena nacional, activó el blockchain del Petro y entró en funcionamiento el portal http://elpetro.gob.ve/ desde donde se pueden consultar detalles de la criptomoneda.

Hasta la fecha, el Petro estaba siendo utilizado en Venezuela como unidad de cuenta. Incluso la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN) había ordenado hace un mes que el Petro fuese utilizado como unidad de cuenta a ser reflejado en las cuentas bancarias venezolanas. Ahora, con el anuncio formal de su entrada en funcionamiento deja de ser una unidad de cuenta para convertirse en un medio de pago. Al respecto, el Presidente venezolano indicó que:

“Todo el petróleo venezolano debe llegar muy pronto a su venta en Petros, al igual que la gasolina para la aviación internacional. Ya tenemos la infraestructura tecnológica”.

El Petro a Bolívares Soberanos

Una de las particularidades que ofrece el Petro es que sólo podrá ser comercializado en Bolívares Soberanos. Esta modalidad de compra se hará efectiva a partir del próximo 5 de noviembre. Por su parte, esta criptomoneda tiene pretensiones de ser una stablecoin respaldada en las reservas petroleras venezolanas. Las cuales a su vez han  sido certificadas internacionalmente como las más grandes del mundo.

Asimismo, indicó que esta criptomoneda podrá ser intercambiada o comercializada a través de las seis casas de cambio internacionales más grandes del mundo, aunque no ofreció mayores detalles de cuales serían estas casas de cambio. Esta declaración que genera una serie de interrogantes sobre la operatividad comercial. En especial por la imposibilidad de cotizar este activo digital en divisas internacionales.

En este sentido, todo pareciera indicar que el Petro estará destinado a ser una moneda local. Aunque respaldada en la tecnología criptográfica. Ello queda aún más evidenciado tras las palabras de Maduro al indicar que con el Petro:

“Usted podrá comprar Petro en bolívares soberanos y podrá ahorrar en certificados de Petros respaldados por el petróleo venezolano”.

Sin embargo, a la fecha no se ha explicado como operará la convertibilidad del cambio Petro-Barriles de petróleo. Ni mucho menos si existirá la posibilidad de cambiar este criptoactivo por otras monedas virtuales.

Por lo pronto, se hace necesario esperar a la aprobación del proyecto de Ley para regular el mercado de criptoactivos. El mismo fue presentado por Maduro en dicho acto. Se espera que el instrumento normativo entre en vigencia en los próximos días. Sólo entonces se podrán conocer mayores detalles sobre cómo funcionará el mercado del Petro.

 

Imagen de Pixabay