Este token o activo digital, asentado en la plataforma de Ethereum, es una alternativa para enfrentar la grave crisis económica de Venezuela. El petro será una forma de poder adquirir financiación, ante la disminución de la producción y de los precios del petróleo, y será la principal fuente de divisas en Venezuela. 

Para el manejo de esta criptomoneda, el gobierno ha creado una página web que explica su uso. Es tan simple como tener una billetera virtual (wallet), que al abrirla dará una dirección electrónica para cada usuario. Con esta dirección, cada persona podrá hacer transacciones con sus Petros. 

Además, el Gobierno Bolivariano tiene como plan, facilitar a los venezolanos el pago de sus impuestos y servicios públicos a través de esta moneda. El precio del Petro, será calculado tomando como referencia, el precio del barril de petróleo de un día antes. La criptomoneda será aceptada en operaciones de intercambio a bolívares. 

¿Es el Petro una criptomoneda confiable?

Ante este lanzamiento del Petro, surgieron críticas de algunos economistas referentes a la legitimidad y valor real de esta criptomoneda. Alegan que al ser respaldada por reservas y una producción colapsada de un gobierno en quiebra, no tiene ningún respaldo real. Sin embargo, el gobierno venezolano asegura que el Petro está respaldada con millones de barriles de petróleo que se encuentran en la “Faja Petrolífera del Orinoco”. Dichos barriles se encuentran aun sin extraer del subsuelo, por lo que algunos economistas tachan de absurdo su valor.

Por otro lado, las críticas se fundamentan en la inestabilidad de la producción de petróleo actualmente en el país.  También las sanciones financieras desde Estados Unidos a Venezuela, que impiden el refinanciamiento mediante instituciones estadounidenses.

Pese a todas las diatribas hacia el Petro, aún hoy, a comienzos de agosto continúa en el mercado, a un precio de 49,40 Euros, 384,20 Yuanes y 60,98 Dólares. Además se confirma el comercio del Petro con la reciénte inauguración de 16 centros de venta, compra e intercambio de esta moneda.

Igualmente el presidente Maduro, aseguró la apertura del “Banco Digital de Criptomonedas” cuyo objetivo será promover la minería digital de criptomonedas, para los cuales, ya fueron aprobados 20 millones de Petros.  Este Banco tendrá vinculación directa con las Granjas Estudiantiles de Minería Digital. Dichas granjas tienen el objetivo de que jóvenes pertenecientes a misiones gubernamentales se unan a esta actividad.

Aceptación Internacional del Petro 

Según lo informó el presidente Nicolás Maduro, para febrero de este año el Petro había recibido más de 171 mil ofertas para la adquisición. Son provenientes de 127 países, entre los cuales destacaron países como: Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, entre otros. 

Ya a mediados del 2018, unos 34 países confirmaron su aceptación y disposición para comerciar con Petro y están en el proceso de confirmar 100 inversionistas más. Sin embargo el gobierno ha dejado en claro que la subasta de petros será mediante el “sistema flotante de Divisa Complementaria (Dicom)» y que serán puestos a la venta en Bolívares a empresarios venezolanos.