Un tema que preocupa actualmente es la legalidad en la compra de criptomonedas. La respuesta varía según la legislación de cada nación. Hasta ahora, la mayoría de los países ha tenido una actitud permisiva, hacia el mercado de estos bienes.  No obstante, ante los peligros que representan los criptoactivos, un número reducido de naciones comienza a decantarse por la prohibición o limitación de su uso.

Naciones que han optado por la prohibición de las criptomonedas

Hasta la fecha, en Latinoamérica naciones como Bolivia, Brasil y Ecuador se ha inclinado por una prohibición o limitación hacia las operaciones en criptoactivos. Estos países se suman a Bangladesh, Nepal y Vietnam, como estados en los que existen limitaciones sobre las transacciones en criptomonedas. Mientras tanto, países como Rusia, Suecia, Tailandia y Venezuela, quienes habían manifestado su negativa o rechazo hacia los criptoactivos, han comenzado a mostrarse permisivos hacia estos sistemas.

En los países antes mencionados, la prohibición o limitación tiene matices propios, así por ejemplo en Bangladesh la policía ha comenzado una persecución en contra de usuarios o poseedores de bitcoins. Por su parte, en Vietnam el gobierno incluso ha iniciado un plan de prohibición de importaciones hacia equipos para la minería de criptoactivos.

Las prohibiciones estatales descansan sobre dos pilares fundamentales:

Sobre este último punto, es necesario destacar que si bien el intercambio de criptoactivos queda registrado en un Blockchain, este registro informático no necesariamente demuestra la identidad del comprador/vendedor.

Por ello, el Bitcoin y demás criptomonedas se han convertido en el medio de cobro predilecto de hackers y piratas informáticos, cuyas actividades quedan reguardadas bajo el más absoluto anonimato. De igual forma, los grupos terroristas han encontrado en esa confidencialidad, un mecanismo para obtener financiamiento para sus operaciones. Sin embargo, la mayor preocupación que causa el uso de los criptoactivos es su facilidad para permitir el lavado de dinero.

Tendencia al libre comercio de las criptomonedas

A pesar de estos riesgos, la mayoría de las naciones con economías de libre mercado han optado por una actitud permisiva de los criptoactivos. Aunque esta permisividad no debe entenderse como una libertad absoluta. Incluso en Estados Unidos de Norteamérica, quien mantiene una actitud absolutamente permisiva hacia el intercambio de las criptomonedas, su bolsa de valores ha sido reacia en permitir que un fondo de inversión cotizado en Bitcoin opere dentro de ese mercado.

Por lo pronto, el comercio de criptomonedas es una tendencia aprobada y aceptada en la mayoría de las naciones del mundo. Ello no es limitante para que, más temprano que tarde, comience a surgir una regulación estandarizada sobre este tipo de activos.

Las criptomonedas caen a la baja tras la negativa de la SEC

Bithumb víctima de un robo informático por valor de 31 millones de dólares