
Durante el año 2016 Kraken y The Economist realizaron una encuesta para determinar cuál era la mejor opción para invertir, comparando entre Bitcoin y Ether (criptomoneda de la red Ethereum) durante los próximos 5 años. Para ello, obtuvieron la opinión de diferentes analistas con respecto a escoger uno u otro criptoactivo.
El premio a la mejor respuesta, consistía en 10.000 dólares para el primer lugar, 5.000 dólares para el segundo, y 3.000 dólares para el tercero. Igualmente, existía un premio de 3.000 dólares para la elección del público.
La pregunta sobre la que se construyó la encuesta fue la siguiente:
“Tienes $ 1M para invertir en bitcoin y ether. No puedes tocar tu inversión durante los próximos 5 años. ¿Cuánto de ese $ 1M invertirías en cada uno? ¿Por qué?”.
A su vez, los consultados debían realizar un video sobre el cuál votarían los usuarios. En definitiva, la opción ganadora fue la de la Escuela de Negocios Freeman, de la Universidad Tulane en Luisiana, EEUU.
La propuesta optó por el “equilibrio”, así los expertos señalaron que lo ideal sería invertir 67% de Bitcoin y 33% de Ether. Esta estrategia buscaba minimizar los riesgos de inversión y potenciar las ganancias al combinar la solidez de Bitcoin (BTC) con las posibilidades de Ethereum.
A su juicio, Bitcoin demostró ser la criptomoneda más sólida, sin embargo, Ether se presentaba como una alternativa con posibilidades que iban mucho más allá que el intercambio de dinero y ofrecían una conectividad y posibilidades de desarrollo muy altas.
Evolución de BTC y Ehter 3 años después
Como señaláramos, el estudio al que hemos hecho referencia fue efectuado en agosto de 2016, hace casi tres años, por lo que nos permite saber que tan acertadas fueron las recomendaciones del grupo ganador.

Lo primero que hay que señalar es que para esa fecha, Ethereum había incursionado en el mundo de las criptos como la gran promesa llamada a revolucionar todo el mercado. A diferencia de Bitcoin, no tenía un límite de monedas a ser minado, pero mucho más allá, la red de Ether prometía convertirse en una suerte de súper computadora a nivel mundial, en la que era posible desarrollar todo tipo de aplicaciones.
Por otro lado, las transacciones con Ether eran mucho más veloces. Bitcoin, por su parte, comenzaba a mostrar señales de sus eventuales problemas de escalabilidad. Situación que hacía que muchos expertos “pronosticaran” que en corto plazo Ethereum desplazaría a Bitcoin. A pesar de ello, el hecho de que BTC ya estuviese posicionado, le daba la ventaja en inversión en cuanto a confianza.
Precio de ambas criptomonedas 3 años después
El punto fuerte de la competición era la inversión, por eso analizaremos la evolución del precio de los dos criptoactivos desde agosto de 2016 hasta abril de 2019. Así, podremos determinar que tan acertada fue una recomendación en inversión realizada por el grupo ganador.
Precios de Ethereum

En la anterior gráfica, podemos ver como Ether arrancó la competencia con un precio de 10,93 dólares. Sin embargo, toda la evolución de su crecimiento estuvo asociada a los grandes crecimientos que iba sufriendo BTC. Esta situación no se puede catalogar de positiva o negativa. Simplemente muestra como este Altcoin no logró posicionarse como referencia autónoma en el mercado.
Por su parte, cerró el 14 de abril con un precio de 167,84 dólares. Esto supone un crecimiento de más del 1.500% en un período cercano a 3 años. Es decir, por cada dólar invertido se hubiesen ganado 15 dólares.
Precio de Bitcoin

En la gráfica, podemos ver que BTC arrancó el mismo período con un precio de 573,91 dólares y cerró el 14 de abril de 2019 con un valor de 5.167,72 dólares. Esto se traduce en un crecimiento cercano al 900%. Por lo que, con cada dólar invertido, se hubiesen ganando 9 dólares.
¿Qué es mejor Bitcoin o Ethereum para invertir?
Los resultados son claros, como inversión, las ganancias en Ether superaron casi al doble a las que generó BTC durante el mismo período.
Lo anterior significa que las proyecciones de inversión de 67% de Bitcoin y 33% de Ether elaboradas por la Universidad de Tule fueron acertadas para un grupo de inversores conservadores, quienes no estaban dispuestos a asumir riesgos.
Esto se traduce en que si bien Ether obtuvo mayores ganancias, BTC siguió consolidándose como un bien de inversión confiable.
Por otro lado, para inversores arriesgados, sin duda alguna la mejor opción habría sido colocar un mayor porcentaje de inversión en Ether. Este criptoactivo muestra un crecimiento mayor, pero también fuertes fluctuaciones que van asociadas a la competencia que recibe y a las posibilidades de actualización que no terminan de ser claras.

La solidez que representa BTC sigue siendo su mayor atractivo. Es decir, a pesar de la lentitud de su crecimiento en relación a Ether, sus fluctuaciones son cada vez menores, si se compara con el mercado de las Altcoins.
Por lo que, al momento de invertir en uno y otro, se hace necesario evaluar nuestro perfil de inversión, a objeto de determinar si somos inversores arriesgados o conservadores. De ser más arriesgados, sin duda lo mejor sería optar por invertir en Ether; por el contrario, somos más “conservadores”, sin duda BTC sería la mejor alternativa.