facebbok criptomoneda

Facebook anuncia en qué consistirá su nueva criptomoneda, Libra. La misma será lanzada a principios de 2020 y será operada por una filial que el gigante de las redes sociales ha creado de forma paralela para la administración de su criptoactivo. Dicha empresa lleva por nombre Calibra.

Conoce más sobre sobre el proyecto de Facebook para las criptomonedas

Criptomoneda Libra y Facebook

El primer gran anuncio sobre la próxima criptomoneda, Libra, es que la misma será completamente independiente de Facebook. Por lo tanto, no será necesario poseer una cuenta en esa red social para operar este criptoactivo. Asimismo, se ha aclarado que la base de datos y trasmisión de activos financieros registrados por Calibra no serán compartidos con Facebook. A su vez, los perfiles de los usuarios en esa red social serán independientes de los que puedan ser creados para el uso de la criptomoneda.

Por otro lado, sobre la operatividad de Libra, si bien ya se sabe que la misma funcionará sobre la base de la tecnología Blockchain, aún no se conocen detalles de si ésta será minable o privada. Lo que sí parece cierto, es que Libra funcionará bajo el concepto de un stablecoin, el cual mantendrá la estabilidad de sus precios gracias a los aportes de fondos que han realizado el grupo de los 28.

¿Qué es Calibra?

transferencia de dinero

Como ya hemos mencionado, Calibra será la subsidiaria a través de la cual Facebook y sus empresas asociadas administrarán al criptoactivo Libra, pero eso no se detiene ahí. Calibra también es el nombre que llevará el criptomonedero para resguardar y realizar transferencias de Libra.

A su vez, Calibra no estará controlada enteramente por Facebook, sino su órgano rector será Libra Association, la cual es una sociedad mercantil fundada en Suiza por empresas como Visa, MasterCard, PayPal, PayU, Stripe, las cuales procurarán garantizar todo lo concerniente a los pagos. Por otro lado, también están presentes empresas como Booking Holdings, eBay, Farfetch, Lyft, Mercado Pago, Spotify y Uber, además de gigantes de las telecomunicaciones como Vodafone, Illiad, así como los exchanges Coinbase y Xapo, entre algunas otras, las cuales se hacen llamar el grupo de los 28.

Por su parte, el acceso al criptomonedero Calibra será posible a través de Whatsapp y de Messenger de Facebook, aunque también tendrá un acceso independiente para los sistemas operativos iOS y Android.

¿Cuál es el objetivo de la criptomoneda Libra?

Según declaraciones de Dante Disparte, jefe de políticas y comunicaciones de Libra Association, el objetivo inicial de Libra será el de permitir realizar el envío de remesas, sin importar de qué nación se trate o las regulaciones financieras entre unas y otras.

Sin embargo, el objetivo es mucho más ambicioso y es buscar ofrecer servicios financieros a más de 1.700 millones de personas no bancarizadas a lo largo del mundo. Con ello, se procura que el concepto de los usuarios teniendo que acudir a los bancos sea una cuestión meramente electiva para las personas, teniendo la opción de contar con un servicio paralelo, más eficiente y con tasas de operación mucho más bajas.

Sobre este particular, Disparte agregó que:

«El objetivo de este nuevo proyecto (…) es construir un ecosistema financiero que pueda conectar y capacitar a miles de millones de personas».

Como se observa, si bien inicialmente Libra está dirigido a permitir el envío y recepción de transferencias internaciones, todo apunta a que éste criptoactivo quiere convertirse en un sistema financiero que permita realizar el pago de facturas, compras de bienes y servicios, así como de servicios públicos.

Photo by Aditya Vyas on Unsplash

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here