¿Qué es una pool de minería?
Una pool o fondo de minería es una asociación de mineros que han decidido unirse entre sí para, combinando sus recursos y, más exactamente, compartiendo todo su poder de cálculo dentro de la red de cierta criptomoneda, ser capaces de minar bloques a mayor velocidad y, con ello, obtener una recompensa de forma mucho más asidua que si actuaran cada uno por su cuenta.
La minería en grupos surgió con la iniciativa de Slush Pool en diciembre del año 2010, mediante la publicación de un anuncio en el foro especializado Bitcointalk, debido a que la dificultad para minar bitcoins había aumentado ya por entonces hasta tal punto que, a un minero lento o con pocos recursos, pudiera llevarle años el poder generar un bloque de esta moneda virtual, la pionera y, también, más importante de todas por precio y volumen de transacciones.
Un grupo de minería, ya sea en Bitcoin o dentro del protocolo de otra divisa electrónica —como Ethereum, BitcoinCash o Litecoin—, opera de forma conjunta, aunando recursos, toda su capacidad de procesamiento, para intentar resolver la prueba de trabajo que presenta un determinado bloque, utilizando como destinatario de la recompensa la dirección del administrador o gerente del grupo, que actúa como un nodo completo —único— en la red de la criptomoneda.
El gerente de la pool es, asimismo, quien se encarga de ir anunciando cada uno de los bloques en los que el grupo ha de trabajar y, cuando los esfuerzos llegan a buen puerto, de distribuir entre los miembros del fondo de minería las ganancias de un bloque, que incluye no sólo la sustanciosa recompensa por haber resuelto el problema criptográfico, sino (a menudo) también la suma de todas las comisiones de transacción que incorpore el bloque. Este reparto se lleva a cabo en base a la cantidad de trabajo que realizó cada miembro del fondo sobre el bloque, o dicho de otro modo, al poder de procesamiento que cada persona aporte para su resolución.
Como responsable de esas tareas, el administrador de una pool de minería suele quedarse con un porcentaje de las ganancias, lo que se denomina «cuota de grupo» (o pool fee), y que cuando la hay —en los fondos de minería más importantes— constituye desde el 0’5 al 5% de los beneficios que vayan obteniendo el fondo.
Reparto de la recompensa en una pool minera
Los grupos de minería pueden hallarse formados por cientos e incluso miles de miembros, repartidos con frecuencia por los 5 continentes (o desde luego más de uno), y que para permanecer conectados entre sí emplean algún protocolo informático especializado.
Como explicábamos en el apartado anterior, cada miembro de la pool recibe un porcentaje de las ganancias de acuerdo a cuánto ha contribuido en la prueba de trabajo de un bloque, lo que se conoce como participación o share. Pero esta participación no es tan fácil de determinar y, más aún, puede ser retribuida de modos diferentes —por ejemplo sin que sea necesario obtener la victoria en el bloque preciso donde se ha trabajado—.
Veamos, en primer lugar, cómo se contabiliza el trabajo que efectúa cada integrante de un grupo minero.
Cálculo del share
Una de las funciones más importantes del gestor de un fondo de minería, tras haber elegido tales o cuales bloques de transacciones para su minado, es la de repartir entre los miembros, delimitar, acotar, el «área de trabajo» de cada uno de ellos.
Aunque siguiendo el siguiente enlace encontrarás una explicación pormenorizada de en qué consiste la proof of work de una criptomoneda como bitcoin, digamos aquí y ahora, para que te formes una idea del proceso, que al realizar el trabajo sobre un bloque concreto, compuesto por miles de transacciones, se van encontrando valores hash parcialmente válidos. Estos hashes correctos, que suponen una parte proporcional de todos los cálculos correctos realizados en una prueba de trabajo, son los comprobantes que cada minero ha de guardar para demostrarle al gestor de la pool el trabajo desarrollado, son sus participaciones o shares.
Cuando uno de los integrantes del fondo de minería encuentra el nonce definitivo de un bloque, la clave que resuelve (y sella) todo el bloque, se lo hace llegar inmediatamente al administrador del grupo, y éste se encarga de distribuir la recompensa por victoria, más el resto de ganancias por comisiones, según los hashes validos hallados por cada miembro (para ese bloque), y sin importar quién sea la persona concreta que haya dado con la solución final. Lo que importa es la “cantidad de trabajo”. Cuanto mayor sea el share de un miembro del grupo, más grande será el porcentaje de los beneficios que reciba.