cómo comprar Bitcoin

La fiebre por Bitcoin ha hecho que muchas personas estén buscando información sobre dónde comprar este criptoactivo. Lamentablemente, es usual que éstos se topen con la desagradable sorpresa de que, al tratar de encontrar tutoriales de cómo efectuar sus transacciones, la mayoría de las veces sólo se encuentran con publicidad (muchas veces engañosa).

🚧 Estafas más comunes cometidas contra Bitcoin

Por eso, hemos creado una guía sobre el proceso y las mejores opciones para comprar Bitcoin (BTC). En especial, para evitar que los nuevos inversores puedan ser víctimas de estafas o errores al realizar sus operaciones.

Abrir una cartera o criptomonedero para recibir Bitcoins

Bitcoin funciona de forma virtual, es decir, no tiene una presencia física. Incluso las monedas que se venden (con fines más alegóricos que otra cosa), cuentan con un chip interno en donde está respaldado el monto en BTC. Por esta razón, debemos crear un criptomonedero en donde recibir los Bitcoin que vayamos comprando.

Esta cartera virtual puede ser abierta de forma gratuita y nos proporcionará dos claves:

Clave pública o dirección

Esta es la dirección que podremos mostrar libremente y en donde recibiremos cantidades de BTC, también es el lugar en donde quedarán guardados nuestros criptoactivos.

Clave privada

Es la “llave de entrada” a nuestro criptomonedero. Es absolutamente confidencial y no debemos mostrársela a nadie.

Si quieres saber un poco más sobre los mejores criptomonederos, puedes mirar el siguiente artículo:

https://claveprivada.com/cuales-son-los-mejores-criptomonederos-de-2019/

Comenzamos en los negocios: Comprar Bitcoin en un Exchange

Es una de las formas más cómodas de compra. En este caso, el inversor acude a un portal en donde basta con afiliarse para comenzar a realizar transacciones. Estas empresas funcionan bajo una premisa sencilla:

“Compra, venta e intermediación”

Usualmente, los intercambiadores realizan la compra de BTC a un precio un poco más bajo y lo venden a un precio más elevado. Es el mismo concepto con el que funciona una casa de cambio.

cómo comprar Bitcoin en exchange

Por otro lado, existen Exchange de los más diversos tipos. Cada uno de ellos tiene su propia cotización de precios en función del día, e incluso la hora y hasta el minuto en que se realice la transacción. También es necesario recordar que si estamos iniciando en este mundo de los criptoactivos, quizás sea mejor comenzar con un Exchange pequeño.

Incluso existen startups y emprendimientos pequeños que ofrecen asesoría y servicio personalizado.

¿Como comprar en un Exchange?

Es un proceso muy sencillo. Basta con registrarnos y ser validados para que podamos ver las ofertas de precios para la compra que ofrecen los usuarios de ese portal. Así, iremos viendo en tiempo real las fluctuaciones de precios, para comprar en el momento que consideremos más oportuno. También podremos colocar una orden de compra al precio que nos interese, a la espera de que esa orden se ejecute.

La mayoría de los Exchange requieren realizar un depósito a la cuenta creada. Con ese dinero en cuenta se podrá efectuar cualquier tipo de compra que ofrezca la página, no sólo de Bitcoin, sino de otros Altcoins.

Para consultar con mayor profundidad sobre este proceso, podemos mirar el siguiente artículo:

💰 ¿Cómo comprar BTC en un exchanges, paso a paso?

¿Qué riesgo tiene adquirir BTC en un Exchange?

Los Exchanges suelen ser bastante sólidos en lo que se refiere a la seguridad y al manejo de los activos de sus usuarios. Es de recordar que la mayoría cuenta con sus propios criptomonederos en donde los usuarios dejan sus Bitcoins. Sin embargo, tal como puede ocurrir con un banco y el dinero depositado, éstos pueden ser víctimas de hackeos e incluso quiebras y desfalcos.

Por lo que antes de acudir a uno de estos intercambiadores, es prudente realizar una investigación previa sobre la solidez y reputación de tales exchanges. En foros como Reddit.com abundan este tipo de opiniones.

Comprar BTC en persona

cómo comprar Bitcoin en persona

Es una posibilidad cómoda y práctica, pues se negocia directamente con el comprador. Sin embargo, implica que se conozca a una persona que quiera vender BTC, además de que se trate de alguien de confianza.

Recordemos que las transacciones con Bitcoin son irreversibles, es decir, después de enviado un BTC, podemos olvidarnos de él, pues no hay opciones para anularlas. Así que debemos estar muy atentos al momento de enviar cantidad alguna. Siempre es preferible recibir primero los BTC y luego realizar la transferencia de dinero.

En este caso, si se compra BTC a una persona, debemos procurar que se trate de alguien confiable y que en la medida de lo posible muestre la disponibilidad de los fondos antes de recibir el pago. Sobre este punto debemos insistir:

¡Una transacción bancaria puede ser reclamada, el envío de BTC no!

Comprar Bitcoin en un cajero

Desde hace algún tiempo, están proliferando con mucha fuerza la instalación de cajeros automáticos, desde los cuales se pueden comprar criptomonedas. Su funcionamiento es bastante similar al de un cajero automático de dinero Fiat. Basta seleccionar el monto de BTC a comprar, introducir la forma de pago e indicar la dirección de nuestro criptomonedero para recibir el monto comprado.

Sin embargo, se debe recordar que las comisiones que cobran este tipo de dispositivos son bastante altas. También, que existe un límite diario de la cantidad que puede comprarse desde estos cajeros.

Por su parte, las transacciones que se realizan en estos dispositivos suelen ser bastante seguras y confiables.

¿Adquirir Bitcoin en un supermercado?

Las personas que viven en Norteamérica cuentan con la opción de comprar comestibles, abarrotes y bitcoins en supermercados. Para ello, algunas redes de comercialización de alimentos están colocando “Kioscos virtuales” en donde se pueden introducir billetes para obtener bitcoins. En todo caso, al igual que en el supuesto anterior, también se necesita una billetera virtual o criptomonedero en donde recibir los fondos.

Los mercados OTC. Cómo comprar en LocalBitcoins y otros portales OTC.

Es una de las opciones de mayor crecimiento y comodidad para los usuarios que están comenzando en el mundo de la inversión en Bitcoin. Se trata de portales especializados en donde las personas colocan libremente sus anuncios sobre compra y venta de Bitcoins. Así, al mejor estilo de Ebay, Mercado libre o Mil anuncios, un vendedor coloca su oferta de venta a un precio fijado enteramente por él. Así, el comprador interesado le envía un mensaje privado al ofertante y comienza la negociación.

Esta opción le ofrece la ventaja al comprador de negociar directamente con el vendedor, sin tener que estar atados a un precio, como sí ocurre con los Exchanges. El portal OTC se limita a servir como intermediador, aunque también ofrecen sistemas de seguridad muy eficientes, basados en contratos inteligentes.

¿Cómo funcionan?

El comprador se registra en el portal del mercado OTC de su preferencia. Usualmente, por seguridad, la empresa que presta el servicio nos pedirá autenticarnos con el envío de algún tipo de documentación. Ya dentro del portal, podremos ver las ofertas de múltiples vendedores, desde aquellos que venden BTC por transferencias bancarias, hasta aquellos que venden Bitcoin por PayPal, Uphold y otras muchas opciones.

La mayoría de los mercados OTC cuentan con la opción de comprar Bitcoin con la moneda local del sitio donde se encuentre el comprador.

Encontrada la oferta que nos interese, enviaremos una oferta. A su vez, tendremos un lapso establecido para enviarle el dinero a la cuenta fiduciaria (normalmente bancaria) del vendedor. Por su parte, y para la seguridad del comprador, los fondos en criptomonedas del vendedor pasarán a estar “congelados”, o en resguardo del portal OTC que ofrece el servicio. Por lo que sólo podrán ser liberados cuando dicho vendedor confirme que recibió el pago.

🔰 Guía de cómo comprar bitcoins en LocalBitcoins

¿Es seguro comprar Bitcoins en un mercado OTC?

El proceso es bastante seguro, dado que si hacemos el pago y el vendedor de Bitcoin no quiere liberar, bastará con enviarle la prueba de pago al portal del OTC. Una vez que esta empresa valide la información, procederá al depósito de BTC congelados o en garantía en nuestro criptomonedero.

¿Qué debo tener en cuenta si compro BTC en un mercado OTC?

Siempre se debe procurar hacer negocios con aquellas personas que cuenten con una buena reputación. En este sentido, junto al nombre de cada vendedor, podremos ver su reputación y número de transacciones concretadas.

También, si estamos iniciando, es aconsejable iniciar la compra de montos bajos, hasta ir familiarizándonos con el proceso. Asimismo, se debe evitar realizar cualquier tipo de transacción fuera de los parámetros del portal que presta el servicio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here