Los intentos de los ciber delincuentes por hacerse con los fondos de otros usuarios no se detienen. En este caso, desde Reino Unido se reporta como con el simple hackeo de una cuenta en Twitter, es posible generar toda una cadena de fraude.
Fraude con Bitcoin
La cuenta twitter de la mayor cadena de distribución de alimentos de Reino Unido, Tesco, fue hackeada. Por su parte, la persona o grupo de personas detrás del hecho procedieron a solicitarle a sus seguidores (los cuales sobrepasan las 500 mil personas) que enviaran Bitcons (BTC) a una cartera, con la promesa de devolverles el doble.

El esquema es sencillo: el atacante se hace con una cuenta de una empresa o persona con cierta reputación y solicita el envío de dinero a cambio de algún premio o recompensa, en este caso, la promesa de devolver el doble de lo invertido.
No obstante, ante la falta de víctimas, el hacker procedió a cambiar su modus operandi y cambió el perfil de la cuenta de Tasco, así como la fotografía de dicha empresa. Así, colocó una imagen de Bill Gates y cambió el nombre de la cuenta por el de @Billgatesmsc. A partir de ese momento, comenzó a solicitarle información personal a algunos de sus seguidores, tales como dirección de vivienda, correos y números telefónicos entre otros.

A la fecha de la redacción de la presente nota, la cuenta de BTC del hacker no ha recibido fondo alguno. Igualmente, Tesco ha recuperado el control de su cuenta y eliminado los Twits del hacker.
BTC en situaciones ilícitas
La rapidez y posible anonimato que ofrece BTC lo convierten en un bien bastante apetecible para los delincuentes, quienes encuentran en éste un camino rápido para hacerse con el dinero de las víctimas. No obstante, visto el creciente rally de precios que está viviendo este criptoactivo desde hace algunos días, se ha despertado otra vez el apetito delictivo hacia este activo digital.

En este sentido, Andreas Antonopoulos señaló la semana pasada como el creciente precio de BTC estaba originando que se volvieran a ver diferentes modalidades de estafa, relacionadas con esa criptomoneda. Dichas estafas habían mermado con la caída de precios de 2018, pero al parecer están de vuelta.
Medidas contra el fraude de criptomonedas
Con esta ola de precios en ascenso de Bitcoin y otras criptomonedas es necesario que como usuarios de esta nueva tecnología estemos atentos a cualquier tipo de estafas, para ello, realizamos las siguientes recomendaciones elementales:
❶ Nunca revele sus claves de acceso, en especial su clave privada, de sus criptomonederos.
❷ Desconfíe de cualquier promoción que le ofrezca el retorno de sus BTC a corto tiempo y con ganancias desproporcionadas.
❸ Puede verificar cualquier dirección de criptomonedero, movimientos de BTC y otras transacciones relacionadas con ese criptoactivo en la página Blockchain.com, por lo que ante solicitudes sospechosas de envíos a una dirección, puede verificar la recepción y movimientos de fondos de la misma.
Photo by Simone Hutsch on Unsplash