Durante el año 2013 el mercado criptográfico apenas estaba dando sus primeros pasos. Con la entrada en el ruedo de Bitcoin (BTC), muchos vieron la oportunidad de crear su propio dinero criptográfico, descentralizado y ajeno a los controles estadales. Tras esta iniciativa comenzaron a surgir criptoactivos mal diseñados e incluso poco funcionales, lo cual llevó a que Jackson Palmer, exprogramador de IBM, ideara una sátira de las criptomonedas.

Historia de Dogecoin

Dicha burla sarcástica llegó en forma de un perro, pero no cualquier perro, se trataba del perro de raza japonesa  Shiba Inu, el cual servía de protagonista de un famoso meme conocido como “Doge”. Hasta ese momento, la Dogecoin únicamente era un meme más, que buscaba ser una burla del desbordado mercado de las criptomonedas.

meme dogecoin

Probablemente todo hubiese terminado en risas de no haber sido por los mensajes de Twitter que animaron a Palmer a continuar con el proyecto. Fue así como Palmer contactó a Billy Markus, antiguo programador de IBM, para que en conjunto diseñaran y materializaran una moneda que sirviera de sátira al resto de los criptoactivos, pero también funcionaría como una alternativa al uso de Bitcoin.

En especial, Markus se encontraba trabajando en el desarrollo de una criptomoneda que se alejara del pasado oscuro que marcaba a Bitcoin. Así, con la idea de su amigo Palmer, encontró la oportunidad perfecta para desarrollar su propuesta.

La historia de Dogecoin comienza

El lanzamiento fue anunciado en el foro BitcoinTalk, aunque realmente sería Reditt quien capitalizaría la información sobre Dogecoin y desde donde se comenzarían a dar a conocer detalles del funcionamiento. A su vez, fue activado el portal Dogecoin.com por órgano de información oficial de ese criptoactivo.

historia de dogecoin

Dogecoin arrancó su funcionamiento el 8 de diciembre de 2013 con un valor de 0,00026 centavos de dólar, pero apenas 15 días después de haber entrado en marcha, su valor se ubicó en 0,00099 centavos de dólar. Es decir, un aumento del 300%. A su vez, en ese mismo tiempo ya había sido minada el 6% de su red.

Por su parte, la baja potencia de minado que requería el naciente criptoactivo originó que los grupos de minería se volcaran a minar, haciendo que el mercado se “inundara” de Dogecoins y por lo tanto cayeran sus precios.

¿Cómo funciona Dogecoin?

Este criptoactivo fue desarrollado por Markus a partir de la criptomoneda Luckycoin. A su vez, Luckycoin fue desarrollado a partir de Litecoin, y como recordaremos, Litecoin fue desarrollado a partir de Bitcoin. ¡Toda una historia de sucesión!

Bitcoin ➡ Litecoin ➡ Luckycoin ➡➡ ¡Dogecoin!

Por otro lado, al igual que Litecoin, Dogecoin está basada en el algoritmo Scrypt para las pruebas de trabajo (Proof-of-work). Esto origina que los equipos de minería destinados a minar BTC no puedan minar también Dogecoin.

minar dogecoin

También debemos agregar que para resaltar su carácter de sátira, Dogecoin nació con un límite de 100 millones de monedas. Un número mucho más alto que el de cualquier otro criptoactivo. Recordemos que, a modo de ejemplo, Bitcoin tiene un límite de 21 millones de unidades que podrán ser creadas. Sin embargo, luego de su lanzamiento, Dogecoin anunció que ya no tendría límites.

La moneda no inflacionaria

El colocar un límite a una critptomoneda obedece a dos motivos:

❶ Controlar la emisión de tokens de forma indiscriminada, como hacen los Estados con el dinero fiduciario.

❷ Permitir que la demanda de un bien finito (no se produce más) genere inflación dentro del propio criptoactivo que acelere el incremento de su valor. Esto, de forma autónoma y sin intervención de ningún organismo externo.

Al eliminar el límite de monedas que se puedan emitir, Dogecoin se posiciona funcionar como una moneda que planea crecer y expandirse, pero que no tiene como objetivo aumentar su precio a través de inversión, sino en función de su uso.

dogecoin en el deporte

Aunque esta decisión pudo parecer arriesgada, lo cierto es que el precio y adopción de ese criptoactivo siguió en aumento. De hecho, su popularidad creció todavía más cuando esa criptomoneda comenzó a financiar y a servir de medio de recaudación para campañas de caridad y apoyo social, así como al deporte.

¿Una burla fuera de control?

El objetivo de Dogecoin siempre ha sido posicionarse como un instrumento de uso, incluso se ha planteado en convertirse en el sistema de pagos por y para internet. Sin embargo, su posicionamiento y crecimiento en el mercado ha originado que comience a ser adoptado como un medio de inversión. Esta situación ha causado la molestia de su propio creador, Jackson Palmer quien ha señalado que:

«El hecho de que la mayoría de las conversaciones en los medios y entre individuos se centren en el potencial inversor es preocupante».

Tales declaraciones fueron ofrecidas por Palmer a principios de 2018, momento en que se vivía el gran boom de precios de las criptomonedas. Sin embargo, a la fecha el crecimiento de Dogecoin se ha mantenido. En este sentido, actualmente posee un valor de 0,002498 centavos de dólar y un volumen de mercado de 34.104.613 millones de dólares.

Si hiciéramos una comparativa con su precio inicial de 0,00026 centavos de dólar, tendríamos que Dogecoin ha crecido un 960,76%. Por lo que si hubiésemos invertido 100 dólares comprando ese criptoactivo en 2013, actualmente tendríamos más de 96 mil dólares. Por lo que es casi imposible que los inversores no se vuelquen en colocar su dinero en esta criptomoneda, a pesar del disgusto de sus creadores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here