Ikea y blockchain

Ikea Islandia ha decidido incursionar en el mundo del Blockchain. En este sentido, ha utilizado el sistema de «contratos inteligentes» y dinero electrónico para concretar una transacción con uno de sus clientes.

Monerium, el sistema de pagos del futuro

La transacción se hizo posible gracias a Monerium y a Tradeshift, el primero de los cuales es un sistema de pagos que a principios de este año recibió la autorización de la Autoridad de Supervisión Financiera de Islandia (FME) para trabajar como una modalidad de dinero electrónico.

Por su parte, el proceso de conversión de Monerium de dinero tokenizado a dinero fiduciario es bastante interesante, toda vez que utiliza contratos inteligentes para permitir el pago de facturas de sus clientes. Al respecto, por cada orden de pago que recibe, emite un token, el cual se gira en favor del destinatario, para que éste pueda cambiarlo después por la moneda Fiat acordada.

Sobre este tipo de operaciones, Gert Sylvest, cofundador de Tradeshift, señaló que:

“Con una ‘factura inteligente’ podemos emitir tokens que representan el flujo de efectivo futuro a cada dólar en la factura. Quien tenga tokens recibirá el pago en la fecha de vencimiento, lo que hace que las facturas inteligentes sean ideales para usar en aplicaciones de servicios financieros”.

Con este tipo de transacciones, no sólo se reducen los gastos y tiempos administrativos de revisión y emisión de facturas, sino que el proceso de pagos es mucho más expedito y transparente.

Los contratos inteligentes se adecúan a cualquier moneda

En este caso, la transacción fue realizada entre Ikea y uno de sus clientes, Nordic Store. Al respecto, se fijó a la corona islandesa como medio de pago. Así, Ikea envió los productos y Nordic Store emitió una factura a su favor, la cual deberá ser pagada por Monerium.

contrato inteligente

Los términos y plazos establecidos no han sido revelados, sin embargo, con independencia de los montos transados, es fácil suponer que se trata de un proceso sumamente expedito, toda vez que apenas Ikea recibe en su favor una factura, sustentada en un contrato inteligente, se generan en su favor una serie de tokens, cuyo valor debe ser pagado por Monereum.

La red de Ethereum de por medio

Nada de lo anterior habría sido posible sin las posibilidades que ofrece la red de Ethereum. La misma permite que sus usuarios determinen las condiciones de negociación entre un usuario y otro, por lo que es posible establecer sistemas especiales de pago y cumplimiento, a lo cual se le llama contrato inteligente.

Por su parte, Monerium apunta a la practicidad de este sistema, sin que los usuarios tengan que preocuparse por ello. Al respecto, indican que:

“[El usuario] Puede concentrarse en su negocio principal mientras nuestros contratos de blockchain manejan las instrucciones, la compensación y los acuerdos”.

En este caso, el startup Monerium procura otorgar a sus usuarios una estructura amigable para que puedan realizar de manera más sencilla sus operaciones. A su vez, permite que éstos se hagan parte de los beneficios de la tecnología de bloques, incluso sin darse cuenta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here