Los bancos privados, uno de los grandes retos para el Blockchain en 2019.

La adopción de las criptomonedas por parte de los inversores institucionales ha sido un tema en boga durante todo 2018. La posibilidad de que los grandes capitales ingresen al criptomercado entusiasma a más de uno. Incluso existen entusiastas que ven en esta posibilidad, el verdadero futuro de los criptoactivos.

Estos grandes capitales están encabezados principalmente por las Instituciones bancarias. Sin embargo, sigue sin existir un panorama claro acerca de si los bancos incursionarán en las criptomonedas. No obstante, tal como lo señala el portal CCN, todo hace pensar que la respuesta será afirmativa.

En este sentido, el tema del resguardo de los criptoactivos comienza a levantarse como el santo grial para que los bancos den el salto. Hasta ahora, las criptomonedas tienen que superar el grave escollo de su vulnerabilidad y seguridad ante la ausencia de un sistema de resguardo de peso. Por ello, el tema del resguardo pareciera interesar sobre manera a las instituciones bancarias, previo a que los Bancos incursionan en criptomonedas abiertamente.

Es de recordar que incluso ante la caída generalizada de precios de las cripto durante 2018, sus niveles transaccionales siguen en aumento. Situación que las convierte en un activo de gran interés para las Instituciones financieras. Consecuencia de ello, no es de extrañar que los bancos se vayan acercando gradualmente a este mercado.

Al respecto, Goldman Sachs Group Inc, uno de los grupos bancarios y de inversión más grandes del mundo participó en una ronda de inversión de más de 15 millones de dólares. El objetivo fue apostar por la empresa BitGo, destinada al resguardo de criptoactivos.

Bancos incursionan en criptomonedas. Pero no bancos de capital privado

Resulta curioso que hasta la fecha, las criptomonedas han tenido una aceptación principalmente de parte de los Bancos Centrales o bancos de los estados. En este caso, el informe de noviembre de 2018 del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela como hasta ahora 15 Banco Centrales a nivel mundial están incursionando en el mundo de las criptos.

Curiosamente han sido las entidades en contra de las cuales nacieron las criptomonedas (órganos centrales de poder), los que están nadando en las aguas de la tecnología Blockchain y de los criptoactivos. Por lo pronto, algunas instituciones bancarias europeas están apostando por algo más que la simple custodia de criptoactivos.

En tal caso, el banco suizo Dukascopy se ha abocado a ofrecer instrumentos financieros bursátiles basados en criptomonedas. No obstante, hasta que un organismo de peso (como la SEC norteamericana) no avale la posibilidad de que los criptoactivos puedan funcionar como verdaderos instrumentos bursátiles, es poco probable que los grandes bancos del mundo den el salto a ese mercado. Por su parte, los grandes bancos privados a nivel mundial aún miran con recelo el criptomercado.

En especial por la manipulabilidad que el mismo ha mostrado. Situación que genera un verdadero círculo vicioso. Pues sólo con la participación de grandes inversores, el mercado de las criptomonedas lograría adquirir estabilidad.

Photo by Adeolu Eletu on Unsplash

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here