En 2014 Kolin Burges, defendia sus intereses protestando en Tokio.

Otra de las víctimas, Kim Nilsson un modesto ingeniero de software nacido en Suecia, tampoco tenía acceso a sus 12.7 bitcoins.

Nilsson decidió tomar el asunto en sus propias manos. Se trataba de pocos bitcoins, pero eran suyos, así que decidió que por poco que fuera, lo correcto era que le devolvieran sus monedas. Nunca había trabajado en la tecnología Blockchain, pero le precedía una reputación de resolver los más difíciles errores de software.

Hero of mt gox

Wizsec al ataque

Kim pasó a formar parte de Wizsec, un grupo de especialistas en ciberseguridad. Nilsson comentó que durante cuatro años, dedicó en total año y medio de tiempo completo a resolver el caso de Mt. Gox.

Nadie le ha pagado por su trabajo, no recibió donaciones y el saldo que tenía en Mt. Gox no era muy elevado, su reclamación lo convierte en uno de los acreedores más pequeños. Los que conocen a Kim lo describen como una persona humilde, inteligente, alguien que representa los valores de Bitcoin.

Nilsson afirma que si hubiera habido una monitoreo o auditoría habría descubierto que Mt Gox debería haber ser cerrada en 2011.

A principios de 2016, Nilsson había detectado algo sospechoso, mientras  rastreaba fondos robados, vio que, de los 650,000 Bitcoins reportados como robados, 630,000 habían ido directamente a billeteras controladas por la misma persona. Dicha persona cometió un grave error, vincular su seudónimo de la red Bitcoin con su información personal.

Nilsson ya conocía el nombre y apellido del involucrado, y envió un correo electrónico a Gary Alford, un agente especial de la oficina de impuestos (IRS), en Nueva York con experiencia atrapando delincuentes cibernéticos.

El paso a paso de la historia de un robo

En un video colgado en YouTube explica en 40 minutos como resolvió el caso que le tomó 4 años. 

En julio 2017, la policía arrestó en Grecia a Alexander Vinnik, acusado de lavar 630 000 Bitcoins de Mt Gox, a través de sus carteras identificadas por su seudónimo WME y otras cuentas. También fue acusado de dirigir el intercambio BTC-e, cuyo objetivo principal era lavar dinero.

El análisis de blockchain muestra que el hackeo que devastó Mt Gox comenzó en 2011, justo después de que BTC-e comenzó a funcionar. La «hot wallet» de Mt.Gox, fue robada y copiada, comprometiendo las direcciones de depósito del intercambio. Durante los dos años, siguientes, el 90% de las monedas fueron robadas tan pronto llegaban.

El IRS no ha realizado  comentarios sobre la investigación que está «activa y en curso». Kathryn Haun, ex fiscal federal que firmó la acusación, dice que el Blockchain relaciona a Vinnik claramente con el crimen:

«A primera vista, lo que parecía imposible de resolver resultó ser rastreable mediante el uso de la moneda digital».

Photo by Yogi Purnama on Unsplash

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here