La idea nació como una moneda fiduciaria paralela, pero terminó transformándose en un criptoactivo
El Kolion se ha convertido en una alternativa para los granjeros rusos. Esta criptomoneda nació de un granjero, ex banquero, quien se percató de que las tasas de interés bancarias lo ahogarían en deudas. En razón de ello, ideó su propia moneda a ser usada por los agricultores de su entorno. No obstante, un tribunal prohibió su funcionamiento. A raíz de ello, Mikhail Shlyapnikov, padre del Kolion, ideó la manera de que su moneda se convirtiera en una criptomoneda.
Desde entonces, el Kolion se ha convertido en la moneda común de circulación para las granjas, comercio y habitantes de Kolionovo, en la región de Moscú. La idea del Kolion es bastante revolucionaria, pues si bien se basa en la tecnología del blockchain, su generación no se fundamenta en el minado.
La moneda virtual que se genera con el arado
La oferta inicial de monedas (ICO) que lanzó Shlyapnikov ya logró recaudar 500 mil dólares. Luego de ello, estableció que los tokens sólo se podían generar de dos maneras: comprándolos a través de otros criptoactivos; o, generándolos mediante un proceso llamado arado. Dicho sistema de arado consiste en ayudar a los granjeros de Kolionovo con trabajos agrícolas. Una verdadera innovación que combina el trabajo físico con la tecnología.
Sobre este particular, Shlyapnikov señala que:
«…Soy mi propio banco, gobierno, regulador. Ahora tenemos alrededor de $ 2 millones en kolions porque su valor ha aumentado desde el ICO . Asimismo, el Kolion tiene un respaldo real de 500 bitcoins, lo cual hace aún más segura la inversión en esta moneda virtual que pretende basarse en la fuerza de trabajo»
Según informes de coinmarket.com la captación de mercado del Kolion es de poco más de 424.684 mil dólares. Asimismo, se encuentran en circulación cerca de 2 millones de Kolions, los cuales tienen un valor aproximado de 0,606238 dólares por unidad. Pero quienes han sentido el verdadero impacto son los habitantes del pueblo de Kolionovo. Desde que los granjeros adoptaron este criptoactivo, el dinero fiduciario se ha vuelto cosa del pasado.
Los intereses bancarios y la devaluación, principales enemigos de los criptoactivos
Esta nueva criptomoneda se pone en frente los intereses bancarios, pero también de la fuerte devaluación que ha sufrido el Rublo desde el año 2014. Así, uno de los objetivos que dieron inicio a las monedas virtuales comienza a materializarse, el de ser una alternativa al monopolio de los estados sobre el precio del dinero.