La figura de Satoshi Nakamoto está envuelta en una sombra de misterio. Todo con respecto a él es una conjetura, especulación o indagación. Sin embargo, previo a su desaparición era una figura muy activa dentro del foro que el mismo creara: BitcoinTalk. No sólo fue su fundador, sino que muchos de los cometarios más acertados sobre el funcionamiento y sentido de Bitcoin vienen de su propia redacción.

Nakamoto, junto a otras figuras emblemáticas como Hal Finney y Gavin Andresen mantenían hilos de discusión muy interesantes, que incluso hoy, son dignos de lectura. Sin embargo, un día, el enigmático creador desapareció del foro y prácticamente de todo lo relacionado con Bitcoin (BTC).
¿Está su desaparición relacionada con la visita de Gavin Andressen a la CIA?
El último mensaje de Nakamoto en BitcoinTalk está fechado el 12 de diciembre de 2010 y su última conexión fue el 13 del mismo mes y año, 4 meses antes de que uno de sus mayores colaboradores, Gavin Andresen tomará la decisión de asistir a una reunión con la CIA.

Luego, durante el mes de abril del año 2011, Nakamoto borraría su cuenta de correo electrónico de la plataforma bitcoin.org, lo cual hace suponer aún más su incomodidad e incluso miedo, ante el acercamiento de uno de los miembros desarrolladores de BTC al gobierno norteamericano.
En efecto, el 27 de abril de 2011, Andresen publicó en BitcoinTalk que asistiría a una reunión en la CIA para aclarar cuestiones acerca del funcionamiento de BTC. De inmediato, comenzaron las conjeturas acerca de que dicha visita originó que Satoshi desapareciera del BitcoinTalk y de la vida pública. Incluso dejó de mantener cualquier tipo de comunicación con sus colaboradores más cercanos.
¿Satoshi Nakamoto es la CIA?

Muchos señalaron que la postura de Galvin en favor de acercarse al Gobierno, alejó al misterioso padre del Bitcoin del proyecto, pues temía que ese acercamiento pudiera poner en riesgo su identidad. Pero otros van mucho más allá. De hecho, un grupo muy grande de usuarios incluso ha llegado a pensar que Nakamoto fue un nombre inventado por la CIA, bajo el cual esa agencia desarrolló el proyecto Bitcoin.
Según esta teoría, el Gobierno de EEUU estaba al tanto que más temprano que tarde sería desarrollada la tecnología criptográfica que soporta a las criptomonedas, el Blockchain. Por eso se adelantaron en crearla para así controlarla.
De acuerdo a la peculiar posibilidad, Nakamoto desaparecería luego de la visita de Andresen, pues ya la propia CIA se encargaría de tratar directamente con él, sin necesidad de seudónimo alguno.
¿Controlar el Blockchain?
La idea es muy interesante para los amantes de las teorías del complot, sin embargo, luce poco menos que incómoda para aquellos que conocen el funcionamiento de la cadena de bloques. Lo primero que hay que mencionar es que su código abierto permite que sea modificada y adaptada por cualquiera. El otro gran detalle es que nadie controla a Bitcoin, al menos no en cuanto a su funcionamiento.
Lo anterior obedece a que se trata de una red descentralizada que se soporta sobre la actividad de sus propios usuarios, por lo que cada quien asume la responsabilidad y auditoría de lo que hace con ese criptoactivo.
¿La CIA sabe quién es Satoshi Nakamoto?

A mediados de 2018, el redactor Daniel Oberhaus del portal Motherboard logró averiguar que en 2016 la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en Inglés) había realizado un estudio de estilo de escritura de los post y correos de Nakamoto para descifrar su identidad. Por ello, envió varias solicitudes de información sobre los resultados de esa investigación a diferentes agencias, como la propia NSA, el FBI y la CIA.
📢 ¿Hubo alguna respuesta?, un NO a medias.
Ni la NSA y tampoco el FBI dieron respuesta a la solicitud, la cual cabe destacar es completamente legal en EEUU en virtud de la Ley de Libertad de Información. Por su parte la CIA sí dio una respuesta:
«la solicitud ha sido rechazada, y la agencia declara que no puede confirmar ni negar la solicitud [en lo referente a la] existencia de los documentos solicitados”.
Dicha respuesta es una estrategia procesal de la que se valen los organismos públicos para evadir su deber de otorgar información. A lo que surgen las grandes incógnitas:
¿Por qué la CIA se niega a hablar sobre Satoshi Nakamoto?
¿Tuvo que ver la CIA en la desaparición de Nakamoto?