El parlamento ruso está desarrollando el marco legal para la aprobación del “criptorublo”
Prominentes legisladores han mostrado su preocupación sobre la posibilidad de que países de Asia Central se les adelanten. Según la ONU, Asia Central es una subregión compuesta por cinco repúblicas ex-Soviéticas
- Kazajistán
- Kirguistán
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
Uzbekistán
Es el más abierto de la región. El presidente, Mirziyoyev, firmó en septiembre una ley que regula las actividades de intercambio criptográfico. La actividad no estará sujeta a regulaciones del mercado de valores, no pagarán impuestos sobre sus ingresos y se aprobaron beneficios y áreas especiales para la minería otorgando acceso preferencial a fuentes de energía eléctrica. En el horizonte no se ve una criptomoneda.
Kazakhstan
Kazajstán no ha introducido un marco regulatorio y la situación legal es contradictoria:
En mayo el presidente Nazarbayev dijo:
«Es necesario comenzar a desarrollar reglas comunes [para las criptomonedas]».
Pero el Banco Nacional de Kazajstán (CBK) hizo anuncios en sentido contrario. El 30 de marzo, el director del CBK Daniyar Akishev declaró en una entrevista:
«En Kazajstán, el Banco Nacional es muy conservador [con respecto a las criptomonedas], me complacen las regulaciones estrictas. Para dar más detalles, queremos prohibir la compra y venta de criptomonedas, queremos prohibir los intercambios en este campo y cualquier tipo de minería”.
Kirguistán
Prohibió explícitamente las criptomonedas en julio de 2014. El Banco Nacional de la República Kirguisa emitió un comunicado advirtiendo que es ilegal el uso las monedas virtuales.
Sin embargo los trabajadores migrantes de Kirguistán envían dinero a sus hogares usando un cajero automático de Bitcoin en la capital Bishkek. Según el Banco Mundial, las remesas de trabajadores migrantes representan el 31% del PIB de Kirguistán.
Igualmente existen promotores para su uso. Valery Tutykhin, director de la Agencia de Desarrollo del Centro Financiero Internacional, dijo; la inversión en criptomonedas es posible en Kirguistán:
«Nuestra infraestructura de mercado de inversión local se puede utilizar para invertir legalmente en cualquier cripto-activo. ¿Alguien quiere comprar criptomonedas? Déjalo que lo haga a través del intercambio local de productos básicos, y él pagará los impuestos locales. ¿Alguien quiere recaudar capital para una startup a través de una oferta inicial de monedas (ICO)? Déjalo hacerlo a través de la bolsa de valores local. Sus reglas de listado no son tan complejas”.
Tayikistán
Las criptomonedas no son legales ni están prohibidas en Tayikistán. Sin embargo, en enero, el Banco Nacional de Tayikistán (NBT) expresó su opinión sobre el tema por primera vez y calificó a Bitcoin como
«una herramienta de financiación del terrorismo».
Turkmenistán
No hay información concreta sobre el estado legal de las monedas virtuales en Turkmenistán. Según se informa, en redes y blogs las monedas virtuales solo se pueden comprar con dólares, pero el gobierno limita el acceso a divisas para las empresas y los ciudadanos.