La seguridad de las criptomonedas está siendo un tema tratado muy en serio por los desarrolladores de hardware. En este sentido, las carteras de criptoactivos están abandonando el plano virtual para entrar al mundo real. Este es el caso de las carteras hardware, o carteras frías, de las cuales ya hemos hablado en otras oportunidades.
Un ejemplo de este tipo de dispositivo es el Ledger Nano S, sin embargo, hoy queremos hablar acerca de su evolución: el Ledger Nano X, el cual tiene fecha de lanzamiento para el próximo mes de marzo. Desde ya, éste puede ser preordenado desde su página oficial. Como precio de lanzamiento tiene un costo de 136 dólares o 119 euros.
Ledger Nano X

Se trata de la evolución de la famosa cartera hardware Ledger Nano S. Es un dispositivo que almacena en su interior las semillas y claves privadas de acceso a las criptomonedas. Con lo cual, ya no hará falta teclear clave alguna (con los consabidos riesgos de duplicación, robo y clonado) para realizar transacciones.
En su publicidad de lanzamiento, este producto hace referencia a la creencia de que el único lugar seguro es el hogar, agregando que ahora es posible llevar consigo esta seguridad a donde quiera que se vaya. Pero aún más allá, luce de especial interés su conectividad mediante un sistema de conexión Bluetooth, la cual a su vez está cifrada para evitar eventuales intersecciones de señales, ataques maliciosos o hackeos.
Características del Ledger Nano X
Como ya se mencionó, una de las características que más llaman la atención de ese producto, es la incorporación de un sistema Bluetooth cifrado. Según indicó Eric Larchevêque, CEO de Ledger, esta conexión ofrece un sólido sistema de seguridad. Al respecto, ha indicado que:
“Las claves privadas no abandonan el dispositivo, ya sea que se conecte por Bluetooth o por cable USB. Incluso si alguien pudiera hackear su conexión Bluetooth, todavía sería posible ver a qué dirección está enviando sus criptomonedas en la pantalla del dispositivo».
Es decir, el sistema sólo permite el intercambio de información, pero nunca trasmite o revela a otro dispositivo las semillas o claves privadas. Ello, con el fin de brindar un máximo de seguridad.
Bluetooth y USB
Para aquellos que mantienen una razonable desconfianza en la conexión Bluetooth, Ledger Nano X ofrece la posibilidad de conectarse mediante el cable USB al ordenador, desde donde el dispositivo podrá seguir administrado el resguardo de nuestras criptomonedas.
Pantalla de imágenes sobre transacciones
Por otro lado, esta cartera hardware posee una pantalla digital que va mostrando las diferentes transacciones que se realizan, así como la información crítica. Esta pantalla de 128×64 píxeles está acompañada de por dos botones de comandos que permite el desplazamiento y búsqueda de información.
Conexión con el móvil o teléfono inteligente
Por otro lado, el nuevo Ledger ofrece la posibilidad de poder conectarse a cualquier dispositivo móvil con sistema operativo Android o iOS. Lo cual viene respaldado por un muy interesante sistema de seguridad, en donde la conexión entre el Ledger y el teléfono inteligente se va realizando mediante claves cifradas que se van intercambiando continuamente entre ambos dispositivos.
El sistema operativo del Ledger Nano X
Una de las grandes innovaciones que tiene este producto con respecto a su antecesor (Ledger Nano S), es su enorme capacidad de almacenamiento y posibilidad de manejo de criptomoneda. Así, ofrece compatibilidad con más de mil cien criptomonedas diferentes. Asimismo, su memoria permite la administración de más de cien criptomonedas, incluso todas a la vez.
Para esta labor, cuenta con una memoria interna ampliada, casi 6 veces superior a su antecesor.
Seguridad, respaldo y restauración
Otro punto fuerte que ofrece el Ledger Nano X es su capacidad de realizar respaldos instantáneos de la información almacenada. Lo cual implica que la misma puede ser restaurada mediante una frase de recuperación de 12, 18 o 24 palabras.
Para ello, basta con instalar la aplicación Ledger Live en la computadora o equipo desde donde será utilizado el dispositivo. Asimismo, permite la creación de un código PIN de 4 a 8 dígitos para una seguridad aún mayor.
El Ledger Live para IOS y Android
Con la versión para computadora funcionando con éxito desde hace meses, Ledger lanzará próximamente su aplicación para smartphones Ledger Live. La cual permitirá funcionar como una suerte de administrador virtual de criptomonedas, aún cuando no esté conectado ningún dispositivo Ledger. A su vez, permitirá ver el saldo y cotización en tiempo real de las criptomonedas seleccionadas.
Será posible descargarla desde el App Store y Google Play a partir del 28 de Enero de 2019.
Nano X vs Nano S

El Ledger Nano S sin lugar a dudas resultó ser uno de los mejores productos en cuanto al tratamiento del resguardo de los criptoactivos. No obstante, su sucesor, Nano X con su mayor memoria, capacidad de conexión Bluetooth, pantalla de mejor resolución y su sistema más intuitivo es la mejor opción.
Ahora bien, tiene un gran punto en su contra y es su precio. En la actualidad, el Nano S puede ser conseguido por un precio de 56 dólares, el Nano X ha sido anunciado por un valor que prácticamente triplica a su versión anterior.
Por lo pronto, se hace necesario conocer la compatibilidad que ofrecerá este nuevo producto con carteras virtuales ya existentes. Para ello, deberemos esperar hasta el mes de marzo, tras el lanzamiento del producto en el mercado.
