Ethereum se ha consolidado como el principal Altcoin del mercado. En razón de ello, no es de extrañarnos que cuente con su propio mercado OTC en el cual los usuarios puedan intercambiar libremente sus criptomonedas a cambio de las monedas fiduciarias de su preferencia. En particular, hoy analizaremos el caso de Localcryptos como una alternativa para la compra directa de este criptoactivo.
El mismo se basa en la tecnología “per to per”, es decir, de negociación directa entre particulares, fungiendo sólo como intermediario.
Nacimiento de LocalEthereum
LocalEthereum apareció como una alternativa que permitía la negociación con criptomonedas entre particulares, sin servir como un Exchange, aunque restringida sólo al Ethereum. Dicho startup se establece en Australia, pero con posibilidades de realizar negociaciones a nivel mundial.
En este sentido, el 24 de septiembre de 2017 comenzó a permitir el registro de usuarios, los cuales podrían comenzar a realizar negociaciones a partir del 21 de octubre de ese mismo año. Es de resaltar que para sus inicios, LocalEthereum estaba planificado para funcionar como un OTC que no recibiría fondos, sino que todo se haría desde el criptomonedero de cada usuario.
La iniciativa de este startup se basa en la experiencia positiva de LocalBitcoins, pero con el añadido de que al negociar con Ether, las negociaciones serían mucho más baratas por pagar menos comisiones, además de mucho más rápidas.
En este sentido, es de recordar que para esa fecha, finales de 2017, el crecimiento exponencial de la red de BTC hizo que las comisiones para negociar con ese criptoactivo subieran exponencialmente, además de que los tiempos de espera para confirmar una transacción resultaran excesivamente altos. La posibilidad de negociar con Ether surgió como una alternativa ideal para superar las dificultades de los usuarios de criptoactivos.
¿Qué formas de pago acepta LocalEthereum?
Desde su plataforma, podemos encontrar las más variadas formas de pago, desde las transferencias bancarias, depósitos bancarios y transferencias internacionales, pasando por sistemas de pagos como PayPal, Wester Union y Skrill hasta Gift Crad y pago en efectivo. De hecho, esta última alternativa (pago en efectivo) está tomando mucha fuerza en dicho portal.

Si bien el dinero en efectivo es una alternativa que supone un alto riesgo, es completamente válida. Por lo que muchos usuarios prefieren acudir a ésta. Por otro lado, según reporta el propio portal en su cuenta Twitter, desde que LocalBitcoins excluyó dicha modalidad de pago de su mercado, este tipo de transacciones pasaron de representar el 0,6% de las negociaciones en LocalEthereum, a ocupar el 16% del total de las transacciones.
¿Cómo funciona?
Al igual que todo mercado OTC, LocalCryptos no fija un precio de negociación ni compra/vende Ether de modo propio, lo que hace es servir como intermediario para que compradores y vendedores realicen sus ofertas, en el precio y condiciones que determinen, garantizando a su vez que tales negociaciones se concreten con la menor cantidad de riesgo posible para las partes.
Así, veremos un listado de anunciantes o ofertan o demandando Ether. Por lo tanto, basta seleccionar el anuncio que se ajuste a nuestras necesidades y comenzar la compra o venta.
Países en los que se pueden realizar negociaciones y qué monedas acepta
LocalCryptos permite realizar operaciones en prácticamente todos los países del mundo, incluso en naciones con restricciones de comercialización como Cuba o Corea del Norte. Sólo basta seleccionar en el buscador del portal en qué país queremos negociar.

Por otro lado, una vez que hayamos seleccionado un País, veremos qué tipo de moneda fiduciaria acepta el comerciante. Es decir, LocalEthereum, en sí, acepta cualquier tipo de moneda fiduciaria que el vendedor o comprador quiera aceptar.
¿Qué comisiones cobra?
Localethereum cobra un 0,25 % del monto tal del Ether emitido por el emisor (oferente) y un 0,75 % del monto del receptor (demandante).
¿Qué seguridad ofrece LocalEthereum?

Contratos inteligentes
Lo primero que hay que destacar es que los contratos en los cuales se basan las negociaciones en LocalEthereum son completamente descentralizados y nativos de la propia red de Ethereum, lo cual significa que ninguna autoridad o tercero interviene en la forma en que se configura la negociación entre las partes.
Cifrado de información
La comunicación entre negociantes está cifrada de extremo a extremo, es decir, no hay forma de conocer el contenido de lo que se comunican las partes. Para ello, se crea una suerte de llave o sistema codificado que se genera cuando se acepta iniciar una compra o venta y se destruye cuando se concreta la misma.
Por su parte, la única forma en que LocalEthereum pueda acceder a esa comunicación entre las partes es que una de ellas expresamente lo autorice, tal como puede ocurrir ante una disputa.
Seguridad por parte del usuario

Adicional a los sistemas de seguridad interna, el sistema permite y sugiere al usuario crear una autenticación de dos factores para proteger sus activos. Asimismo, cuenta con protocolos de autenticación por contraseñas y validación de correo electrónico.
Íconos de Seguridad
Localethereum desarrolla pequeños íconos de seguridad para indicarle a los usuarios la cartera con la que está negociando. Así, ante la más mínima diferencia entre la cartera de destino y la que estemos introduciendo, se generará un ícono de error para alertar al usuario.
Este elemento es de bastante utilidad, en especial si consideramos que las transacciones con Ether, como las de todas las cripmonedas, son irreversibles.
Carteras propias y compatibilidad con Wallets externos
Al registrarse en LocalEthereum por defecto se crea un criptomonedero nativo de la página. Con ello, se debe estar consciente de los riesgos que implica mantener fondos en tercero, tales como robos, fraudes o quiebra del portal. No obstante, este OTC ofrece la posibilidad de negociar directamente desde nuestro propio Wallet o Criptomonedero, incluso desde Carteras Frias como Ledger.

Ante esta modalidad, la negociación es prácticamente la misma, con la diferencia de que nunca revelaremos nuestra clave privada ni los fondos abandonarán nuestra disposición y dominio hasta que los hayamos transferido al comprador. No obstante, esto requiere cierto nivel de conocimiento técnico.
Atención al usuario y respuesta rápida
LocalEthereum tiene un sistema de soporte técnico siempre atento a las necesidades de sus usuarios. Por otro lado, es bastante activo en redes sociales, en donde podemos encontrar que posee cuentas en español, desde donde publica actualidades de esa plataforma.
Opinión de LocalEthereum
LocalEthereum sin lugar a dudas es una extraordinaria opción para aquellos que deseen negociar sus criptomonedas. Llama en especial la atención que ofrece opciones de negociación con un número bastante elevado de monedas fiduciarias, no sólo Dólar y Euros, sino que podemos encontrar pesos, Bolívares e inclusos soles.
Por otro lado, la confidencialidad y seguridad que ofrece el poder negociar directamente desde nuestra propia wallet, sin duda otorgan a este portal una enorme ventaja en lo que a confianza se refiere.