Introducción
Son muchos las personas que se preguntan cuál es el equipo que se requiere para convertirse en un minero de bitcoins. La cuestión no estriba tanto en conocer la tecnología necesaria para minar bitcoins —de hecho, para el minado de la criptomoneda basta con cualquier aparato que procese información, como un ordenador doméstico o incluso un móvil— Lo importante es la rentabilidad que pueda producir tal inversión.
Minar bitcoins no es más que, a fin de cuentas, destinar potencia de procesamiento para realizar cálculos matemáticos. Hablamos de cálculos sumamente complejos, en concreto, de la resolución continua de algoritmos llevan al límite la capacidad de cualquier hardware. Ello sin olvidarnos de que se trata de una competición entre mineros de todo el mundo por alcanzar el éxito.
Todo lo cual significa que sólo podrán llegar a obtener buenos resultados aquellos que posean un equipo computacional de gran potencia y cuya eficacia compense la inversión inicial y el gasto energético.
Velocidad Hash
La velocidad hash, tasa de hash o hash rate es la unidad de medida que se utiliza en la red de Bitcoin y sirve para valuar la potencia de procesamiento y, más concretamente, el número estimado de hash por segundo que es capaz de generar para el minado de bitcoin un aparato. Resulta así un concepto esencial en este contexto y que emplearemos repetidamente a partir de ahora.
Esta tasa puede venir indicada en :
- megahashes por segundo (MH/s = 1.000.000 hashes por segundo)
- gigahashes por segundo (GH/s= 1.000.000.000 hashes por segundo)
- terahashes por segundo (TH/s= 1.000.000.000.000 hashes por segundo).
Cuanta más alta sea la tasa mayor es la velocidad del aparato al procesar y mayores serán las probabilidades de que su propietario logre sellar un bloque de ese modo, obtenga la recompensa por hacerlo.
Equipo adecuado para minar bitcoins y/u otras criptomonedas
Sí, arriba decíamos que, como poder, puedes ponerte a minar bitcoins hasta con un teléfono móvil, pero olvídalo, no te servirá para nada. Si quieres ser el propietario de un equipo de minería en condiciones, del que te sea posible obtener algún provecho, deberás reunir diversos componentes, así como elegir entre la adquisición de unos dispositivos u otros. Veamos, a continuación, los elementos y opciones con que cuenta un aspirante a minero:
Ordenador (CPU) y tarjeta gráfica (GPU) combinados
Tengas el ordenador que tengas —dentro un límite, claro—, ya sea personal o portátil, lo fundamental será que le agregues una buena unidad de procesamiento gráfico (también llamada tarjeta gráfica o GPU). Estos procesadores están diseñados para el tratamiento de la información gráfica y tridimensional por medio de una serie de operaciones aritméticas (en coma flotante). Sirven para aligerar la carga de información que procesa el hardware de la computadora, mejorando así su eficiencia y rendimiento en diversas aplicaciones.
Particularmente, las tarjetas gráficas resultan unas magníficas aliadas para la minería digital por su eficacia a la hora de tratar las funciones matemáticas hash del tipo SHA . Dichas funciones son las requeridas para resolver los problemas criptográficos que plantean, entre otras monedas digitales, los bloques de la cadena bitcoin.
Hablar de tarjetas gráficas, es hacerlo de los dos grandes fabricantes que hay en el mercado actual: Nvidia y AMD. Para hacer la mejor compra, necesitas aquella que combine dos cosas:
- una gran potencia de cálculo
- consumo energético eficiente o ponderado
Antes de comprar una GPU fíjate bien tanto en su tasa de hash, como en su consumo de energía.
No obstante, hoy día existen unos dispositivos específicos para el cálculo de hash en bloques de la red Bitcoin, llamados equipos ASIC —los veremos más abajo—, cuya enorme capacidad de procesamiento está dejando atrás incluso a las tarjetas gráficas más poderosas.
Si bien minar bitcoins con una GPU hoy día no resulta rentable, existen en cambio unas cuantas monedas virtuales, como la cada vez más popular Ethereum, que utilizan una “proof of work” distinta a Bitcoin y con un sistema optimizado para que podamos minar con esta combinación de ordenador y una o varias tarjetas gráficas.
ASIC para minar bitcoins
Un ASIC (Application Specific Integrated Circuit) o circuito integrado para aplicaciones específicas es un circuito integrado o chip que se diseña y fabrica para un uso en concreto. Los equipos ASIC para minería de bitcoins son dispositivos creados de manera específica, única y exclusivamente para realizar cálculos de hash a enormes velocidades. Pueden alcanzar unas tasas de hash que no admiten comparación con las de ningún otro tipo de hardware disponible a la venta. Haciéndolo además con un consumo energético relativamente moderado.
Como contrapartida, al ser aparatos que se fabrican para un uso tan exclusivo, tenemos el precio, que hoy día en la gama más competitiva de estos productos no baja de los 2.000 dólares, 1.600 euros, y por otro lado el calor y ruido que generan, semejante en el último caso al de una aspiradora en constante acción.
Rigs y pools de minerías
Un rig de minería es un equipo informático, compuesto de un ordenador y una o varias tarjetas gráficas conectadas a una misma placa base. Ha sido específicamente ensamblado y dispuesto para minar una criptomoneda concreta (Bitcoin, ethereum, litecoin, ripple, dogecoin, etcétera). El rig se compone de varias tarjetas gráficas —normalmente 6 u 8—, pasando el resto de elementos, como el procesador o la memoria RAM del equipo, a un segundo plano.
Los pools de minería son grupos de mineros que combinan entre sí sus recursos para poder generar o sellar bloques a mayor velocidad. De este modo, reciben la recompensa de la criptomoneda en cuestión de una forma más asidua que si trabajaran solos. Existen muchos tipos de pools, y antes de decantarse por una u otra (si es que finalmente elegimos este camino), será conveniente pensar bien cuál es la que más nos conviene.
Calculando la rentabilidad (o no) del minado
Para ayudarnos en la tarea, por fortuna existen en internet herramientas como la de esta página de TradeBlock, donde al introducir valores numéricos como el coste del equipo, la velocidad hash, el consumo de energía y el precio actual del bitcoin, se nos indicará si es factible obtener beneficio en un plazo determinado.
Otra de las variables a considerar es la dificultad que nos presenta la red de la criptomoneda para resolver el problema criptográfico que nos plantea, y que estará en función de la competencia existente.