El mundo de las criptomonedas suele ser tachando de estar vinculado a la legitimación de capitales, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. De hecho es una arenga casi al calco que suele citar cada entidad que quiere pronunciarse en contra de las criptomonedas. No obstante, en la actualidad se ha procurado implementar una serie de medidas llamadas a combatir estas acusaciones sobre las criptomonedas.
Tales medidas se conocen como AML y KYC y hablaremos de ellas en su momento. Sin embargo, previo a su análisis, hay que señalar que tales medidas no son una idea original de las criptomonedas. Por el contrario, son el fruto de la regulación bancaria, la cual durante años ha procurado luchar en contra de todas las formas ilícitas que se ciernen sobre el movimiento de capitales.
AML. ¿En qué consiste?
AML son las siglas de Anti-Money Laundering o anti lavado de dinero. Estas son un conjunto de normas para evitar que se utilicen los mecanismos financieros para legitimar capitales. Es decir, son medidas para impedir que el dinero que proviene de actividades ilícitas (narcotráfico, extorsión, robo etc.) se convierta en dinero lícito a través de mecanismos financieros.
Es de recordar que el dinero proveniente de actividades ilícitas es de fácil detección, especialmente por la vía de los impuestos. Por ello, las personas ligadas al mundo de la delincuencia suelen buscar la manera de hacer que sus ingresos ilegales, aparenten provenir de fuentes lícitas.
Para ello, los bancos centrales y autoridades financieras de cadapaís crean normas y realizan constantes auditorías a las instituciones bancarias, con la finalidad de detectar movimientos de dinero anómalos que puede hacer presumir que desde una cuenta se está lavando dinero.
KYC, un mecanismo más directo
Estas son las siglas de las palabras en inglés know your costumer, lo que se traduce como la política “conozca a su cliente”. Al igual que el caso anterior, lo que se busca evitar es la legitimación de capitales, en este caso se refiere a las políticas que deben ser implementadas directamente por las institución financiera o casa de cambio, con respecto a su cliente.
Este conocimiento se divide en dos áreas, a saber:
- Conocer la identidad y documentación relacionada del cliente.
- Determinar como el cliente mueve sus fondos. De dónde proviene su dinero y hacia donde lo dirige.
AML/KYC en las criptomonedas
Vista la facilidad que ofrecen las criptomonedas para el intercambio de dinero, es de suponer que los delincuentes pueden acudir a ellas para lavar sus ingresos. En función de ello, las plataformas de Exchanges de criptomonedas cada vez están endureciendo más sus políticas de afiliación y realización de transacciones. Todo con miras a permitir un mercado más limpio y seguro para los usuarios.
Por su parte, la Unión Europea (UE) ha emitido una resolución conjunta, aplicable a sus Estados miembros, que pretende controlar y evitar que las criptomonedas sirvan para la legitimación de capitales. En el mismo sentido, EEUU, Japón y Corea del Sur están realizando esfuerzos por que las reglas AML y KYC sean cada vez más concretas en el mundo de los criptoactivos, al menos dentro de sus jurisdicciones.
foto de Pixabay