Métodos de pago en las casas de cambio Bitcoin
La mayoría de las grandes exchanges o plataformas de compraventa Bitcoin aceptan, para la adquisición de la criptomoneda, varios métodos de pago —al menos los de transferencia bancaria y tarjeta de crédito—, pero antes de registrarte en una de ellas es conveniente que te fijes en cuáles son los admitidos, en especial si tienes preferencia por uno u otro.
Ten en cuenta también que prácticamente la totalidad de las casas de cambio (incluyendo a Localbitcoins) cobran una comisión por operación realizada, así que mejor no te olvides de mirar las condiciones que ofrece cada firma —generalmente bajo el apartado fees («tarifas») pues muchos de los sitios web están únicamente en inglés—, ni te lances sin comparar primero las tasas de aquellas exchanges que a priori te parezcan más interesantes.
1 – Comprar bitcoins por transferencia bancaria.
Para ingresar euros u otra moneda nacional en la cuenta de tu casa de cambio, puedes realizar una transferencia bancaria internacional o, en el caso de que residas en Europa, mejor, una transferencia SEPA, pues las transferencias de este tipo son muy rápidas (máximo 2 días hábiles), no tienen límite de importe y resultan gratuitas en la mayoría de los bancos.
La compra de bitcoins por transferencia bancaria suele llevar aparejadas comisiones más bajas que al pagar con tarjeta —a veces hasta del 75% menos— y, a la vez, un límite de dinero considerablemente más alto, por lo que se trata del método que eligen y prefieren muchos usuarios.
2 – Comprar bitcoins con tarjeta (de crédito o débito).
Método admitido ya por prácticamente todas las grandes Bitcoin exchanges, la tarjeta de crédito (o débito) posee la gran ventaja de su rapidez en hacer efectivo el pago por la compra de bitcoins —en apenas unos segundos seguramente ya puedas disfrutarlos en la cuenta de tu casa de cambio—, y los significativos inconvenientes de unas tasas de comisión bastante más altas que en los pagos por transferencia, y al mismo tiempo un límite de compra notablemente inferior.
Recomendable por tanto sólo para cuando se tiene prisa por adquirir bitcoins (por ejemplo porque el precio de la moneda electrónica haya pegado de repente un bajón considerable y se piense que pronto va a subir), y no sea necesario comprar cantidades muy grandes de la criptomoneda.
3 – Comprar bitcoins con Paypal, Neteller, Skrill u otros sistemas de pago online.
Son ya cada vez más las casas de cambio Bitcoin que hoy día ofrecen la posibilidad de adquirir bitcoins mediante algún sistema de pago electrónico, siendo seguramente PayPal el más extendido de todos ellos, aunque pululando por el ciber-universo existan no pocos más: Neteller, Skrill, Safetypay, etcétera.
Si bien cuentan con la gran ventaja de que con ellos la compra de bitcoins se ejecuta de forma inmediata, la otra cara de la moneda de este tipo de servicios son sus altas comisiones (superiores en algunos casos incluso a las que conlleva el pago con tarjetas de crédito) y sobre todo la inseguridad que pueda acarrear la compra de bitcoins a través de este medio.
El problema puede surgir por el hecho de que, como te explicamos en este artículo, las transacciones realizadas con bitcoins son irreversibles —una vez que sea aceptada tu orden de compra o de venta ya no hay vuelta atrás—, mientras que los pagos que se efectúan con Paypal pueden ser cancelados después —en el caso de pagos no reclamados—, lo cual se presta a fraudes, máxime considerando el semi anonimato que rige en el protocolo Bitcoin para proteger la privacidad de sus usuarios.
Por esa razón, para ahorrarse posibles disgustos, recomendamos no recurrir a Paypal u otros sistemas de pago electrónicos que sean «reversibles» —no todos lo son—, a menos que se tenga plena confianza en la casa de cambio y no exista otra alternativa por motivo del lugar geográfico en el que te encuentres.
Lo más importante, en definitiva, es que elijas el tipo de plataforma para comprar bitcoins que mejor se adapte a tus necesidades y que, al mismo tiempo, se trate de una firma que venga avalada por años de experiencia en el sector y las opiniones positivas de sus (muchos) usuarios. Así, irás sobre seguro, o al menos pisarás terreno lo más firme posible.