¿Cómo me hago con mis primeros bitcoin?

La adquisición de bitcoins es un proceso relativamente sencillo, en el cual has de seguir una serie de pasos de forma ordenada y elegir entre diversas opciones —tipo de monedero virtual, lugar de compra, modo de pago— .

Navegando por internet encontrarás decenas de sitios web que ofrecen la opción de comprar bitcoins, pero no todos ellos son seguros y nuestra recomendación es no asumir riesgos innecesarios y sólo comprar en páginas de conocida trayectoria.

1 – Monedero o cartera Bitcoin

Esta especie de cuenta o lugar para el almacenamiento de tus bitcoins se denomina monedero Bitcoin (Bitcoin wallet ) y va siempre asociada con dos códigos alfanuméricos :  la clave pública y la clave privada.

  • Clave pública  : Donde recibes los bitcoins. Se puede compartir sin peligro.
  • Clave privada : clave que gestiona tus bitcoins. El que conozca esta clave, tiene los bitcoins. No se debe compartir nunca.

Para mayor seguridad, muchos monederos electrónicos ofrecen la opción de combinar la clave privada con otras medidas de verificación, como por ejemplo las contraseñas temporales y de un solo uso del Google Authenticator.

Un wallet electrónico no es más que un programa informático que  generalmente tiene la apariencia de una cuenta personal. Pero tus bitcoins no se encuentran ahí, sino en el gran libro de registro del sistema Bitcoin: la Blockchain. De hecho, para ser aún más precisos, no se trata de tus bitcoins, sino del número X de unidades de bitcoin asignadas a la dirección Y con la clave privada Z.

Existen diversos tipos de monedero Bitcoin:

  • Software Wallet : se instala y controla desde tu ordenador
  • Online Wallet : ofrecidos por distintas empresas y páginas, se pueden controlar desde cualquier ordenador
  • Hardware Wallet : dispositivo portable que se conecta por USB
  • Paper Wallet :  papel que contiene la clave pública y la clave privada.

Con independencia del tipo de cartera Bitcoin que elijas, lo más importante es que se trate de un sistema extremadamente seguro. Lo importante es la clave privada. El sistema que uses ha de garantizar que está segura.

2 – Casas de cambio Bitcoin

Un Exchange o casa de cambio Bitcoin es un lugar donde se pueden comprar y vender bitcoins. 

Al igual que sucede con las carteras electrónicas, hoy día existen diversos exchanges para bitcoins. Mientras unos cierran, otros van emergiendo a la superficie de Internet, continuamente. Pero por supuesto el grado de liquidez y seguridad pueden variar mucho de una casa de cambio a otra.

En el momento presente, la exchange con mayor volumen de intercambio de bitcoins (acumulando en los últimos meses más del 30% de las compraventas que se realizan con dólares) es Bitfinex, fundada en Hong Kong en el año 2012, si bien se trata de una casa orientada principalmente al trading o especulación financiera.

Con un volumen también más que considerable —seguimos hablando de compraventa de bitcons con dólares—tenemos a Bitstamp (a diario a menudo por encima del 15%), a Coinbase, itBit, cex.io y Kraken

Si nos vamos al comercio de bitcons con euros, la cifra de volumen que se mueve por empresa cambia bastante, aunque los actores principales siguen siendo los mismos. Por orden de importancia actual son: Kraken (a menudo con un volumen que supera incluso el 50% del total), Coinbase, Bitstamp, Bitfinex y la polaca Coinroom.

Cotización del bitcoin.

En un mercado tan dinámico y amplio como éste, en crecimiento, hablamos de cifras de compra y venta que fluctúan a cada minuto, lo que entra y lo que sale. Pero, no obstante, todas las grandes plataformas que hemos mencionado se han ido manteniendo firmes en los primeros puestos durante como poco el último año. Han acaparado el grueso de la compraventa pública de bitcoins efectuada con dólares y euros en el mundo.

De cualquier modo, antes de abrir una cuenta en una casa de cambio Bitcoin, asegúrate de que ésta se encuentra registrada y activa en tu país de residencia. Aunque existen muchas exchanges que operan globalmente y, en principio, te ofrecen la posibilidad de comprar bitcoins a través de ellas con independencia del lugar donde residas, por seguridad, y para ahorrarte altas comisiones, o que puedan surgir problemas administrativos y en general sorpresas desagradables, te recomendamos que te limites siempre a las plataformas disponibles en tu país.

La mayoría de las casas de cambio, para que puedas abrirte una cuenta con ellos, te requerirán que verifiques tus datos personales con el envío de algún o varios documentos acreditativos: una copia del pasaporte o, en España, del DNI; el pago reciente de algún servicio a tu nombre para comprobar tu dirección; y en sustitución de lo último, o como complemento, un extracto de tu cuenta bancaria.

Nunca te fíes de una casa de cambio que no te pida acreditación. Una vez hecho el registro y comprobados los datos, un proceso que en las grandes plataformas — como Kraken o Coinbase suele ser muy rápido, ya podrías adquirir criptomoneda.

2.1 – Plataformas para la compraventa de bitcoins entre usuarios

Si prefieres comprar bitcoins directamente a una persona (o sociedad mercantil), sin necesidad de que una casa de cambio actúe como agente intermediaria en la operación, puedes acudir a plataformas de internet especiales que se dedican a poner en contacto a compradores y vendedores de Bitcoin. Localbitcoins, creada en el año 2012 y actualmente disponible en 248 países, es sin duda la plataforma más popular de este tipo. El sitio web de Localbitcoins.com reconoce de inmediato la dirección IP desde la que te conectas y muestra las ofertas o demandas de los usuarios en ese país. Además de ello, una vez que alguien se ha registrado en el servicio, queda siempre a la vista un perfil con ciertos datos sobre el usuario, así como el historial de todas las transacciones realizadas hasta la fecha.

Hombre que vende bitcoins por dólares.

En los últimos años, asimismo, han ido surgiendo otro tipo de plataformas que, tras la instalación de un programa o app en tu dispositivo electrónico, y mediante dicho software, permiten el intercambio directo y totalmente descentralizado —sin intermediarios ni tasas de ninguna clase—  entre usuarios de Bitcoin. Son los llamados sistemas de intercambio de criptomonedas P2P o entre pares, en los que tenemos a Coinffeine, Remitano y sobre todo Bisq (hasta hace poco llamada Bitsquare) como proyectos más destacados en la actualidad.

Mucha gente considera estos intercambios peer to peer el futuro en el ámbito de la compraventa de criptomonedas. Los motivos son su privacidad, merced a su completa descentralización y, por tanto, resistencia a la censura o las restricciones e interferencias externas.  Lo cierto es que se trata aún de un sistema que aún no tiene demasiados usuarios y que por tanto también, con relación a los otros métodos, adolece de defectos como tiempos largos de intercambio o menor liquidez.