Tumbler de criptomonedas o mezclar criptomonedas para hacerlas anónimas y menos rastreables.
Desde su nacimiento, las criptomonedas han intentado garantizar el anonimato de sus transacciones. Es decir, procurar cierta confidencialidad en el uso que cada quien le da a su dinero. No obstante, lo cierto es que en monedas como Bitcoin, entre otras, la traza que deja la cadena Blockchain dificulta tal anonimato, toda vez que en la cadena de bloque queda registrada de forma imborrable cada transacción.
En virtud de ello, han ido surgiendo propuestas llamadas a garantizar el anonimato de las transacciones. Una de ellas es el tumbler de criptomonedas. Lo cual se traduce literalmente como “vaso” de criptomonedas, aunque en una traducción más acorde sería un mezclador. Pues lo que intenta lograr un tumbler es mezclar diferentes criptoactivos para ocultar su procedencia, posesión y movimiento.
¿Cómo funciona un mezclador de criptomonedas?
Los startups que se dedican a esta actividad toman criptomonedas del usuario que los quiere hacer pasar por anónimos. Estos criptoactivos se denominan “contaminados” pues se pueden rastrear con facilidad. Luego de ello, se mezclan con criptomonedas “limpias”. Así los criptoactivos contaminados pueden ser rastreados hasta llegar al mezclador, pero luego de esta transacción se confunde su traza con múltiples operaciones que se esconden entre los criptoactivos limpios.
A mayor número de criptomonedas de diferentes usuarios que se logren mezclar, más difícil será el proceso de rastreo. Literalmente funciona como una suerte de intercambio en donde el mezclador recibe la criptomoneda, a la que llamaremos original, y la cambia por otra (de igual denominación y valor), pero de un destino ajeno al propio. Con lo cual, se rompe la traza dejada en el Blockchain con respecto a la moneda original y se pierde entre múltiples transacciones.
Sitios especializados como Bestmixer ofrecen sus servicios a cambio de una comisión. Aunque también es posible realizar este tipo de operaciones de forma peer-to-peer, es decir, como de usuario a usuario, quienes acuerden intercambiar criptomonedas entre sí para hacerla más difíciles de rastrear.
¿Es legal un tumbler de criptomonedas?

Una transacción de esta índole con dinero fiduciario, necesariamente sería catalogada como lavado de dinero. Toda vez que se estaría utilizando fondos para cambiarlos por fondos legítimos o límpios. Esto es un movimiento típico que realizan aquellos que reciben dinero de fuentes ilícitas para hacerlas pasar por lícitas.
No obstante, siendo que las criptomonedas no son consideradas como dinero propiamente dicho. Por lo que no hay obstáculo alguno para que un particular pueda realizar este tipo de operaciones. Quienes sí tendrían un obstáculo y pena por ilicitud para realizar este tipo de operaciones serían los Exchange. Toda vez que las políticas KYC y antilavado de dinero sí prohíben esta actividad en aquellas empresas dedicadas al comercio de criptoactivos.
Pero se insiste, hasta tanto no exista una legislación que expresamente prohíba este tipo de actividades. Por lo que es completamente discrecional de los particulares hacer sus criptoactivos anónimos. Esta situación no necesariamente debe ser considerada como negativa. Por el contrario, muchas veces lo que se procura es tener protección y seguridad contra intentos de robos de parte de los delincuentes.