¿Qué es EOS?
EOS es una plataforma de blockchain que persigue el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dapps siglas del inglés de decentralized applications). EOS funciona en forma parecida a Ethereum. Ese desarrollo lo hace proporcionando un conjunto de servicios y funciones similares a los sistemas operativos que los dapps pueden utilizar.
Buscando condiciones óptimas para las dapps, EOS concentra lo mejor de las diversas tecnologías de contrato inteligente existentes (como la seguridad de Bitcoin y el soporte informático de Ethereum). Es una comunidad que trabaja con la intención de proporcionar una plataforma de aplicación de fácil uso y muy escalable para el usuario cotidiano.
Operatividad de EOS
El objetivo de EOS es proporcionar una plataforma de aplicaciones descentralizadas (dapp) de blockchain que sea escalable de forma segura y que pueda manejar miles de transacciones por segundo. Al mismo tiempo la plataforma debe ser accesible para desarrolladores de aplicaciones, empresarios y usuarios. Se trata de un sistema operativo completo diseñado para proporcionar servicios como autenticación de usuario, almacenamiento en la nube y alojamiento de servidores.
Autenticación en EOS

La plataforma EOS facilita el acceso a un sistema de autenticación bastante avanzado. Como una característica de la red las cuentas de usuario disponen de diferentes niveles de permiso y sus propios datos de usuario protegidos localmente. Permite compartir el acceso a la base de datos entre cuentas y almacenar los datos del usuario en una máquina local fuera de la cadena de bloques.
El sistema proporciona diversos métodos para la validación de identidad, que permite la restauración del acceso a cuentas robadas o simplemente comprometidas
EOS almacena en la nube

El sistema EOS ofrece el alojamiento del servidor y el almacenamiento en la nube. Los desarrolladores pueden crear e implementar aplicaciones utilizando esa característica y descargar con el ancho de banda que proporciona el sistema. Esto invita a los desarrolladores a trabajar sin tener que preocuparse por estos problemas.
Los desarrolladores podrán acceder a los análisis de uso de ancho de banda y almacenamiento directamente desde el sistema de EOS. Igualmente se pueden establecer límites para aplicaciones específicas.
Escalabilidad en EOS
A diferencia de Bitcoin y Ethereum, que reportan sobre el estado del sistema, EOS lo hace sobre las transacciones. Los nodos verifican la serie de eventos que han ocurrido hasta cierto y determinado momento, para realizar un seguimiento del estado de la red. El tener que reconfirmar completamente el historial de transacciones cuando se reinicia es un poco tardío, pero resulta en un rendimiento mucho mayor de transacciones mientras se están ejecutando.
Por ello es que la red puede escalar a un millón de transacciones por segundo en una sola máquina, con una escala teóricamente infinita usando varias máquinas en paralelo.
Libertad de uso de las aplicaciones en EOS
Las aplicaciones creadas en la plataforma EOS, no requieren micropagos para que los usuarios finales envíen transacciones y realicen tareas en la cadena de bloques. Este pago es establecido por los desarrolladores de aplicaciones individuales. Es por eso que las empresas quedan en libertad de crear sus propias estrategias de monetización.
¿Cómo funciona el modelo de EOS?
El sistema EOS proporciona un modelo basado en productores de bloques que decide sobre: Qué transacciones se confirman;
❶ Si una aplicación se ejecuta de forma adecuada y
❷ Los cambios en el código fuente de las aplicaciones individuales.
❸ La comunidad puede actualizar y corregir activamente errores en el sistema de manera democrática y segura.
Equipo y comunidad EOS

EOS es desarrollado por La compañía Block.one que está dirigida por Dan Larimer y Brendan Bloomer, que cuentan con una trayectoria seria en el mundo de las criptomonedas y han participado públicamente en la promoción de la tecnología tanto juntos como por separado.
EOS Dawn 1.0 se lanzó el 14 de septiembre de 2017, el lanzamiento de Dawn 2.0 trajo seguimiento de recursos y comunicación entre cadenas de bloques el 4 de diciembre de 2017, y el lanzamiento de Dawn 3.0 (el lanzamiento oficial del proyecto) ocurrió en abril de 2018.
EOS cuenta con una ferviente y global comunidad de partidarios, con mucho entusiasmo de inversores y colaboradores.
Opositores a EOS

EOS se encuentra, junto con Ripple (XRP) o Bitcoin Cash (BCH), entre los proyectos más controvertidos. Sus detractores apuntan a que se trata de un proyecto muy centralizado debido a su modelo de implementación, un mecanismo de consenso de prueba de participación delegada en el que solo 21 productores de bloques verifican las transacciones. A esto se suma, que una buena parte de los miembros de la comunidad sienten cierto comportamiento negligente y codicioso, producto de los 4 mil millones de USD recaudados en el ICO del proyecto. Algunos incluso piensan que es un poco fraudulento.
Los errores no han estado del todo ausentes en la red EOS. Algunas vulnerabilidades críticas se descubrieron antes del lanzamiento de la red principal de la plataforma. Esto hizo que muchos cuestionaran el hecho de que un proyecto con un presupuesto tan grande, pudiera incurrir en fallas tan básicas. Errores que continuaron después del lanzamiento, y que los piratas informáticos benévolos continuaron reportando uno tras otro.
EOS Token y Trading
La venta de token de EOS se inició el 26 de junio de 2017. Se llevó a cabo durante un año, con 350 períodos de distribución. Esta distribución del total de tokens designados para cada período, a los contribuyentes, se hizo en función de la cantidad de ETH que contribuyeron, al final de cada período.
Durante ese año, cualquier persona interesada tenía margen de tiempo suficiente para observar el desarrollo y el progreso del equipo antes de contribuir. Lo que finalmente resultó en una de las ventas de token más lucrativas hasta la fecha y con un gran crecimiento para el token.
🥉 Aplicaciones votadas y elegidas por la comunidad de usuarios
La utilidad del token de EOS está en el uso que deben darle los desarrolladores de aplicaciones específicas en la plataforma. Siendo que la aceptación de cada aplicación en la plataforma, depende de la votación de los poseedores de tokens.
Almacenamiento de EOS

Entre las billeteras creadas por la comunidad, se encuentra la billetera Greymass, que aparece como la favorita. Tiene todo lo necesario para almacenar sus tokens y posee un diseño fácil de usar.
La comunidad también recomienda Simpleos, cuyo nombre indica la simplicidad de esta billetera, que hace que los más novatos poseedores de tokens encuentren cómodo su uso.
Otra opción, para la cual hacen falta un poco más de conocimientos tecnológicos, es el uso de la billetera de Interfaz de línea de comandos (CLI) que se incluye con el blockchain. Se trata de una billetera de código abierto que es proporcionada directamente desde Block.one.
Minería de la criptomoneda EOS
El tema de los mineros ha resultado muy controversial, es un punto álgido en la seguridad implementada por las cadenas de bloques. La dificultad está en la necesidad de lograr consenso.
La tendencia ha sido por parte de los desarrolladores, a tratar de eliminar la minería de la ecuación de consenso. Se dirigen a un modelo de seguridad alterno denominado Prueba de participación o proof of stake (POS). Con este pretenden prescindir del excesivo gasto de energía eléctrica, colocando a cada persona como “participante” en forma de eslabón de blockchain.
Modelo de seguridad de EOS

El modelo de seguridad de EOS es el modelo de Prueba de Participacion, denominado Delegado de Prueba de participación (DPOS del inglés delegated proof of stake). El mismo fue ejecutado en las redes de Bit Shares y Steem con éxito. Al estar EOS aprovechando una parte del mercado de las criptomonedas, DPOS se verá sometido a duras pruebas.
En este modelo, los delegados son elegidos por aprobación y tienen el deber de asegurar el blockchain. Al conocerse estos validadores de bloques pueden conspirar para censurar transacciones, e incluso pueden ser sobornados.
Algunos apuntan al fin de la minería. Así opina Larimer cuando se refiere a la protección denominada Transactions-as-Proof-of-Stake, o TAPOS o “transacciones como prueba de participación”, en el que cada transacción contiene el puntero de hashal bloque más reciente en el momento en que se firmó. Una transacción no es válida si el puntero hash no está presente en ninguna parte de la cadena. TAPOS ayuda a mitigar el riesgo de reorganizaciones en cadena. Esto evita que una transacción válida sea descartada.