Es un mundo que utiliza una jerga que solo se ve en esta comunidad, es decir, cuenta con su propio glosario.

Así como sucede en cualquier comunidad digital, con el tiempo se genera un vocabulario que permite simplificar la comunicación e interactuar dentro de un determinado ambiente de forma eficaz.

En las conversaciones relacionadas a las criptomonedas es común ver un término mal escrito que se aprecia así: HODL. El que sabe un poco de inglés entiende que proviene de HOLD, pero ¿por qué escribirlo mal?

¿Qué es HODL y de dónde proviene?

HODL al igual que hold, significa conservar o mantener.

El término HODL apareció por primera vez cuando un usuario de Bitcoin Talk, en aparente estado de ebriedad, hizo una publicación hilarante que tituló “I AM HODLING”, que posteriormente revolucionaría el foro a tal punto que el término quedó de esa manera.

Actualmente, HODL es un retroacrónimo de “Hold on for dear life” que en español quiere decir algo así:

“consérvalo como si tu vida dependiera de ello”.

En resumen, un HODLER guardará sus monedas durante las caídas de precio, contra viento y marea, a la espera de tiempos mejores. 

Términos de criptomonedas más usados

A partir de aquí encontrarán un glosario con algunos de los términos más utilizados en la red.

La estructura será la siguiente: Término (acrónimo de; proviene de): significado.

  1. A la luna/Mooning/To the moon: cuando el precio de un criptoactivo tiende a un alza sostenida.
  2. Altcoin : término utilizado para describir cualquier criptomoneda distinta al Bitcoin.
  3. Ashdrake :es un Trader reconocido que en algún momento perdió mucho dinero por apostar contra el Bitcoin. Ahora, el término es utilizado para situaciones en las que las personas pierden su dinero.
  4. ATH (All time high): esto se refiere a cuando una criptomoneda alcanza precios máximos de intercambio a los que nunca había llegado.
  5. Bagholder: persona que tiene que guardar sus monedas ya que la cotización es menor que cuando compró.
  6. BEAR (Término tomado de Wall Street): cuando un inversor o trader cree que el mercado va a caer y quiere obtener ganancias de ello.
  7. BULL : cuando un inversor o trader cree que el mercado va a subir. Opuesto a bear.
  8. Dump: consiste en la venta apresurada de los activos, inundando el mercado y causando caídas drásticas de los precios.
  9. DYOR (Do your own research): haz tu propia investigación. Muchas personas promueven monedas de manera interesada, y por eso se recomienda leer y aprender por medios propios antes de hacer una compra.
  10. FOMO (Fear of missing out): es el miedo a perder las oportunidades. Por ejemplo, perder la oportunidad de invertir en una criptomoneda que luego sea rentable.
  11. FUD (Fear, uncertainly and doubt): miedo, incertidumbre y duda, tres sensaciones que algunas entidades o personas generan para manipular el mercado.
  12. Long: cuando se compra un activo que se espera se revalorize en el tiempo.
  13. Pool de minería: dos o más mineros trabajando en conjunto.
  14. Pump and dump: es una actividad que suelen hacer los peces gordos para autogenerar beneficios y consiste en invertir en una nueva criptodivisa, inflar su valor, vender y generar ganancias.
  15. Pump: consiste en hacer que el precio suba drásticamente haciendo compras agresivas. Lo que se hace es inflar la criptomoneda.
  16. Rekt (proviene de wrecked, pero mal escrito): se le denomina así a los inversores que quedan arruinados por las caídas de precios.
  17. Scamcoin: es una moneda digital que no está sustentada en la Blockchain y tiende a ser fraudulenta.
  18. Swing: cuando los precios son inconstantes y se mueven en forma de zig zag.
  19. Criptomonedero o Wallet: software utilizado para recibir, almacenar y enviar criptomonedas.
  20. Whale (Ballena, término usado en apuestas): son los “peces gordos” en el mundo de las criptomonedas y con sus movimientos influyen en el precio del mercado.