La posibilidad de crear varios niveles autorizatorios para una misma cuenta

Dentro de las muchas funcionalidades que ofrece Bitcoin (BTC) resalta la posibilidad de crear multifirmas de autorización para la ejecución de una transacción. Para entender esta función se hace necesario recordar que todas las transacciones que se realizan en lo referente a este criptoactivo pasan a ser registradas en su cadena Blockchain. Este registro se hace con la clave privada asociada a la respectiva dirección de Bitcoin, la cual es secreta y no puede ser replicada.

Ahora bien, la multifirma es un tipo de dirección propia de BTC. Ésta permite que las transacciones puedan ser gestionadas y autorizadas por varias personas a la vez. Al mismo tiempo, permite configurar esta multifirma para que la autorización en la ejecución de una transacción deba provenir de todos los miembros de ésta, o incluso de algunos de ellos. A modo de ejemplo, se puede decir que se trata de una firma colectiva.

La idea de la creación de esta función se debe a Gavin Andresen, quien se inspiró en la seguridad de las antiguas criptas, las cuales necesitaban de varias llaves para su apertura. A su vez, resalta que la creación de este tipo de firmas no genera un costo adicional. Asimismo, tal como ocurre con una dirección normal, se pueden crear tantas cuentas como los usuarios desean, así como asignar el número de integrantes y las reglas o configuración de uso.

 

Beneficios de la multifirma

La autorización colectiva

La mutifirma permite un control colectivo de gastos. Así se evitan erogaciones de dinero arbitrarias por parte de los miembros de una misma comunidad o sociedad. Es decir, en sociedades en donde existe un patrimonio común, como un matrimonio o una empresa de varios socios, se puede establecer que los pagos y gastos sólo puedan ser aprobados por ambos cónyuges o socios, según sea el caso.

 

Seguridad

El sistema multifirma garantiza una mayor seguridad. Esto se debe a que con independencia de que un particular posea diferentes sistemas de seguridad para sus cuentas, éstas pueden ser obtenidas en caso de robo o secuestro. No obstante, si existen diferentes personas quienes deban autorizar un gasto, el delincuente se encontraría con la dificultad de tener que captar y obligar a cada miembro a realizar el pago.

Arbitraje sin confianza

El sistema permite que un tercero sea el custodio entre dos partes. También que dirima cualquier conflicto entre transacciones. En este caso, se puede crear una cuenta con dos firmas de autorización, en donde la del tercero imparcial determine la ejecución del pago.

Monederos Multifirma

Una de las opciones más comunes y que cobran más fuerza es el uso de monederos con firmas autorizadas por varios usuarios. Estos son de particular utilidad para los proyectos en conjunto. Toda vez que permite absoluta transparencia en la administración de los activos vinculados al proyecto.

 

Foto de unsplash