Las ofertas de token de seguridad comienzan a tomar fuerza en este 2019.

Entre los años 2017 y 2018, ante el incremento exponencial que sufrieron las criptomonedas, el mercado comenzó a inundarse de Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs). Las ICOS terminaron por convertirse en auténticas minas de oro que atraían a los inversores. Aunque en la gran mayoría de los casos, se trataba de minas llenas de oro de tontos. La falta de regulación y control sobre esos instrumentos llamados a crear nuevas criptomonedas generó que se cometieran múltiples estafas y abandonos de proyectos, lo cual dejó en absoluta incertidumbre a los inversionistas.

En razón de esta situación, la SEC pasó otorgar a las ICOs la naturaleza de ofertas de valor. Lo que a su vez redundó en que las ICOs pasaran a regirse por las leyes norteamericanas sobre activos de valor e instrumentos financieros. ¿Y dónde entran los token de seguridad en todo esto? Pues bien, luego de la calificación que hiciera la SEC, las nuevas ICOs, regidas por la Ley de Valores de EEUU se están presentando como token de seguridad, debidamente respaldados por otro activo, bien sea en un criptoactivo, bien en bienes reales.

Es decir, un token de seguridad es la forma o manifestación de un Blockchain, que está debidamente respaldado por activos demostrables que garanticen su valor o futuro desarrollo. Por su parte, estos tokens respaldados también pueden ser ofrecidos como ofertas iniciales, a objeto de recaudar fondos.

¿Qué diferencia una oferta de token de seguridad de una ICO?

token de seguridad

En realidad, la diferencia radica en el público al cual están dirigidos y al respaldo implícito. Así, para que una ICO pueda ser emitida en los EEUU en la actualidad, debe cumplir con una serie de requisitos, propios de la emisión de cualquier oferta de título valor. Estos requisitos se acortan con las ofertas de tokens de seguridad (STO por sus siglas en inglés), pues al estar respaldados por activos reales, los requisitos exigidos para su funcionamiento y emisión son menores.

También el público al que están destinado es distinto. Si bien en una Oferta Inicial de Monedas puede participar cualquier persona, en la emisión de los STO el público es mucho más restringido. De hecho, en una STO sólo pueden participar los inversionistas acreditados. Estos son aquellos que han cumplido una serie de requisitos frente al mercado de valores, de entre los que destaca su solvencia. En pocas palabras, se trata de un mercado sólo para los ricos.

Número creciente de STO en el mercado

Los requisitos menos severos y un público o nicho de mercado específico, ha originado que el número de ofertas iniciales de tokens de seguridad vaya en aumento. Así, según Autonomous.com, la firma de investigación de criptoactivos, el número de estos tokes está en aumento. Así, en 2017 apenas y se registraron dos, mientras que se espera que para este 2019 las STO puedan llegar a 89.

Como se observa, la tendencia va en aumento. Aunque el público al cual están dirigidos está restringido en la actualidad, nada obsta para que esta situación cambie en un futuro cercano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here