Entes reguladores de Wall Street han venido anunciando una serie de acciones que incluyen multas contra compañías involucradas con criptomonedas.
Esto refleja los esfuerzos para regular las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) y las Criptomonedas, activos que aún se mantienen sin una regulación específica.
Los reguladores de Wall Street han intensificado sus controles sobre algunos tokens que pueden considerarse valores, lo que haría que su emisión, venta y negociación estén sujetas a las leyes federales de EEUU.
Lo que aparentemente mueve a las autoridades es el volumen de mercado. Según datos de Coinschedule.com en 2018 se han lanzado 789 ICO, las cuales han recaudado alrededor de 20 mil millones de dólares. De esta cantidad, la firma asesora Grupo Satis mostró que el 81% de las ICO lanzadas desde 2017 eran estafas. Con estos porcentajes, tenemos un número sombrío en el horizonte.
En febrero, Jay Clayton, Presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, dijo que:
“la mayoría de las ventas de nuevos tokens, conocidas como ofertas iniciales de monedas, (ICO) deberían considerarse valores” y agregó que “el método de recaudación de fondos (ICO) debería regularse”.
Esta declaración se origina en virtud del enorme número de fraudes asociadas con ICOs en fechas recientes.
Sin embargo, la SEC no ha clasificado específicamente qué activos digitales deben considerarse valores. A consecuencia de esta incertidumbre ha resultado difícil aplicar la legislación correspondiente para proteger a los usuarios de estafas.
Tribunales dictan reglas sobre las ICO
El juez de Distrito en Brooklyn, N.Y , Raymond Dearie declaró el 11 de septiembre que la Ley de valores de los EEUU debía ser aplicada las ICO, con el objeto de enjuiciar y condenar a un sujeto de nombre Maksim Zaslavskiy, quien había cometido fraude y estafa, atrayendo a inversionistas al ICO de una presunta stablecoin que en realidad no tenía respaldo alguno. En este sentido, el Juez Dearie falló en contra de Zaslavskiy y fue condenado a prisión.
En otras acciones, la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA por sus siglas en inglés) acusó a Timothy Ayre, propietario de Rocky Mountain Ayre, de cometer fraude de valores. Esto, luego de que éste vendió y comercializó el activo digital HempCoin.
Por su parte la SEC multó por separado a TokenLot y a sus líderes, Lenny Kugel y Eli Lewitt, quienes acordaron pagar 471 000 dólares para resolver los cargos de que actuaban como intermediarios no registrados para la venta de tokens digitales. Otra multa fue impuesta al fondo de cobertura Crypto Asset Management, el cual acordó pagar 200 000 dólares, luego de que se descubriera que ofertó un fondo, alegando que el mismo estaba regulado por la SEC, cuando en realidad no era cierto.
Estas acciones dan una clara señal de que se acercan las regulaciones hacia las criptomonedas y todos los elementos que la componen, lo cual seguro abrirá un debate sobre los efectos en el mercado y el futuro de las monedas digitales en Norteamérica.
Foto de unsplash