Una luz en contra de la prohibición de criptoactivos en China comienza a encenderse

Desde el año 2017, China ha asumido una postura de “mano dura” en contra de Bitcoin y las criptomonedas en general. Esta situación sorprendió al mercado en su momento, toda vez que las grandes industrias del minado, así como cerca del 20% de las transacciones mundiales, eran canalizadas a través de Exchanges chinos.

No obstante, en un giro de timón, un tribunal arbitral de la provincia de Shenzhen se ha pronunciado en favor de las criptomonedas. El fallo, publicado en el portal Weixin, tuvo sus inicios en una diatriba por cumplimiento de un contrato comercial que involucraba el pago de criptomonedas. Específicamente, el pago de 20 Bitcoins, 50 Bitcoins Cash y 13 Bitcoins Diamonds, con un valor aproximado de 493.158 dólares.

 

En tal sentido, el Tribunal Arbitral dictaminó que las criptomonedas deben ser protegidas al igual que cualquier otro bien. Por lo tanto el Estado debe otorgar los medios jurídicos para su protección. No obstante, fue enfático en no catalogar a la criptomonedas como dinero o activos financieros.

Entendiendo el fondo jurídico

Marco regulatorio en China:

Lo primero que se debe destacar es que la política monetaria en China es competencia exclusiva de su Banco Central, por lo que ningún ente (incluso los tribunales) puede interferir en tal competencia. Por ello, sólo dicho Ente Emisor tendría la palabra para decidir si las criptomonedas, como medio de pago, activo financiero o incluso dinero pueden circular libremente en su territorio.

La decisión:

El fallo arbitral ordenó el cumplimiento del contrato, es decir, la entrega de criptomonedas. La excusa que argumentaba el demandado era que al hacerse ilícito el mercado de criptomonedas, el contrato se había hecho nulo. Este argumento se conoce como excusa de cumplimiento por “hecho del príncipe”. Es decir, cuando el propio Estado impide cumplir lo pactado. No obstante, el tribunal consideró que no se trataba de una obligación transaccional (intercambio de bienes por dinero fiduciario), sino de una obligación de “dar”.

En consecuencia, siendo las criptomonedas un bien más, cuyo intercambio no está expresamente prohibido, debe tutelarse su propiedad. Situación que guarda plena concordancia con la persecución a delincuentes por el robo de criptomonedas. Si éstas fuesen del todo ilegales, no podría condenarse o perseguir a nadie por su robo.

Posibles consecuencias

Si bien es alentador que un organismo público se pronuncie en favor de las criptomonedas y la licitud de su propiedad, en modo alguno implica que estemos ante el levantamiento de la prohibición de comerciar con criptomonedas en China. En todo caso, sólo estamos en presencia de un reconocimiento de la licitud de la propiedad y la posibilidad de su intercambio entre particulares. Lo cual no implica que necesariamente esté permitido un comercio de este tipo de activos.

Por otro lado, es de destacar que la decisión es un tanto ambigua, por lo que valdría evaluar si la misma será evaluada o recurrida ante un Tribunal Superior o Nacional. Asimismo, es de recordar que este tipo de tribunales arbitrales sólo tienen jurisdicción dentro de sus provincias. Consecuencia de ello, la decisión tomada por el referido tribunal arbitral sólo tienen validez dentro de la provincia de Shenzhen, no en todo el territorio chino.

 

Photo by rawpixel on Unsplash

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here