La red de blockchain que pretende desplazar a los grandes del entretenimiento por internet
Probablemente todos hayamos escuchado acerca de Tron (TRX), la criptomoneda que a mediados de enero vio aumentar su precio en más del 12 000%. Sin embargo TRX es más que una criptomoneda. La misma está sustentada en la tecnología blockchain, pero dicha cadena está construida para ser más que el sustento de una criptomoneda.
Tron quiere convertirse en una red de entretenimiento multiplataforma totalmente gratuita en donde puedan correr diferentes aplicaciones. La misma fue ideada por Justin Sun, un joven chino de 26 años. A pesar de su edad, este joven ha demostrado ser verdaderamente exitoso en el negocio del software y la tecnología.
¿Qué hace diferente a Tron?
El blockchain de Tron nació para ser un sistema de entretenimiento en el que pudieran convivir diferentes aplicaciones de video, música, juegos online, actividades de invite y azar (apuestas), incluso conciertos en vivo. Como se ve, es una amplia gama de posibilidades que apunta a ser competencia directa de los grandes de las comunicaciones por internet como Google y Facebook.
Entre las empresas de entretenimiento que ya se encuentran funcionando en la plataforma de Tron están:
- Peiwo (la cual también pertenece a Sun).
- Game.com.
- o.Bike.com
De hecho la criptomoneda TRX nació como una forma de pago dentro de la propia plataforma. La misma no puede ser minada, por lo que sólo puede ser adquirida con su compra o intercambio. Por su parte, el propio Sun afirma que Tron es 80% más rápido que Ethereum al momento de hacer transacciones.
A su vez, entre las ventajas que ofrece esta nueva cadena de bloques se encuentra la apertura al desarrollo de nuevas aplicaciones relacionadas con el entretenimiento. También la posibilidad de contar con información libre y de acceso gratuito. Desde el punto de vista económico, la confianza depositada por las nuevas empresas en Tron, aumenta diametralmente el precio de su criptomoneda.
Asimismo, la plataforma abierta de Tron permite que los creadores de contenido se entiendan de forma directa con los usuarios, sin necesidad de intermediarios (como Apple Store y Google Play). Lo cual propicia más ganancias para los desarrolladores de aplicaciones y eventuales costos menores para los usuarios.
Desventajas de Tron
Esta plataforma no nació para crear un criptoactivo de inversión e intercambio directo como si lo es Bitcoin. Por lo tanto, su uso es más complejo e inclusive restrictivo. Por su parte, sus desarrolladores han mostrado poco interés en revertir este hecho. Situación completamente entendible si se toma en cuenta que dicho criptoactivo nació con fines específicos. Los cuales no están plenamente relacionados con el mercado sino con el entretenimiento.
Por su parte, Tron nació dentro de la red de Ethereum. Sin embargo, desde su salida de dicha red y creación de su propio Blockchain, el proyecto ha estado plagado de acusaciones de plagio y poca operatividad.
Asimismo, se señala que el alto volumen de tokens de Tron en el mercado (más del 65% de la moneda), la hacen inestable y muy volátil en cuanto a sus precios.
Imagen de Pixabay